Después de cerrar el Congreso de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), el ministro del Interior de la Nación se mostró con la precandidata a la intendencia de Mar del Plata Fernanda Raverta. A su vez, aprovechó para plantear la necesidad de una “transición generacional” en la política.
Eduardo Wado de Pedro tuvo una agenda bastante cargada en materia política en la ciudad balnearia, y aprovechó para marcar una fuerte posición en el caso de que sea el candidato elegido por la vicepresidenta Cristina Kirchner.
En medio de la discusión por los hombres y mujeres del Frente de Todos que competirán en las próximas elecciones, de Pedro dijo que pertenece a una “generación de la esperanza que tiene ganas de rescatar los mejores valores de los últimos 40 años”. Y añadió que el próximo gobierno que conduzca los destinos del país debe tener “un fuerte contenido programático”.
El funcionario de la Nación participó junto a la Directora Ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta de la inauguración de tres puestos del Registro Nacional de las Personas (Renaper) en la zona del Puerto de Mar del Plata.
Cabe destacar, que, si bien la ex jefa de Estado en una entrevista aseguró que los “hijos de la generación diezmada” son los que deben tomar “la posta”, el dirigente evitó hablar de candidaturas, pero aclaró algunas cuestiones relacionadas a la franja etaria a la que pertenece.
“Soy militante, dirigente y ministro. Soy de una generación de la esperanza que está tomando protagonismo en todas las fuerzas políticas”, explicó Wado de Pedro, y completó: “Es bueno que Argentina, a 40 años del retorno de la democracia, empiece a hacer una transición generacional. Porque el mundo cambió. Cristina siempre dice que a este mundo nuevo le hacen falta ideas nuevas”.
Y continuó: “Soy parte de una generación que tiene ganas de rescatar los mejores valores de los últimos 40 años, los que nos permiten convivir, respetarnos para construir una Argentina que funcione”. Y manifestó que es necesario “volver a enamorar” al electorado.
Para cerrar, de Pedro se refirió a su participación en el cierre del Congreso de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), destacando el papel que tuvo el Estado para la recuperación del sector, después de la pandemia.
“Fue una actividad que sufrió mucho, pero se supo recomponer. Los gobiernos nacionales, provinciales y municipales pusieron mucho con el PreViaje, el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) y el ATP ( Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción) para que los hoteles y bares que estuvieron cerrados pudieran recuperarse”, concluyó el funcionario nacional.