Proponen reglamentar la feria de artesanos de la Plaza San Martín

Por mayo 9, 2023

Una iniciativa presentada en el Concejo Deliberante apunta a que la feria funcione todos los días en temporada de verano e invierno. Y que durante todo el año, los artesanos trabajen dentro del predio, los fines de semana y los días feriados. Cabe aclarar, que los puestos deberán retirarse una vez que finalicen las vacaciones.

Con el objetivo de ordenar y de esta manera reglamentar la tarea de los artesanos, la administración de Guillermo Montenegro presentó una iniciativa en el Concejo Deliberante, con la idea de que la Feria Sociocultural de Artesanías y Manualidades de la plaza San Martín, tenga días y horarios concretos. Y que la medida se respete los 365 días del año.

El expediente autoriza a los artesanos a desarrollar su actividad de manera anual, en un radio comprendido entre las calles Bartolomé Mitre entre San Martín y Luro. Teniendo en cuenta que la Feria funcionará desde el 1º de diciembre, y hasta la finalización de la Semana Santa, en el horario de 10 a 24.

Mientras que habrá modificaciones al cambiar la estación. Es decir, que en invierno, precisamente en vacaciones, el horario de la apertura y finalización será en el horario de 10 a 23. Y durante el resto del año, se llevará a cabo los fines de semana y feriados, de 10 a 23.   

Cabe destacar, que la propuesta presentada por el Ejecutivo local crea un registro con una cantidad de permisos. Y que cuenta con una dimensión y delimitación de los espacios físicos asignados. Junto a las características de los puestos que son desarmables, y que serán retirados cuando termine el horario de la feria.

Por otra parte, los fondos económicos para la realización, construcción, instalación y el retiro de cada stand, será reglamentado por el municipio, pero correrán por cuenta del artesano. Y en ese sentido, según el municipio “el impulso de la actividad artesanal debe formar parte de las políticas públicas para apoyar al sector y el cuidado del patrimonio cultural”.

Para cerrar, el proyecto concluye: “El objetivo esencial del sistema de ferias es el apoyo a la producción urbana tradicional y a las expresiones emergentes; la creación de nuevas oportunidades de negocios; la ampliación de las posibilidades creativas y comerciales del sector; y el acompañamiento de las nuevas tendencias de índole cultural y artística con relación al uso y ocupación del espacio público”.

Categorías:
Sociedad

Los comentarios están desactivados.