En el marco de la mesa de trabajo Offshore local, desde el empresariado marplatense propusieron en medio del encuentro, crear el primer centro relacionado a la labor. Y en ese sentido, se destacó el papel que tiene la ciudad por ser un “un punto central en la Argentina”.
La propuesta fue lanzada por el empresario Marcelo Guiscardo, quien señaló la importancia de contar con una agenda de discusión sobre el Trabajo Offshore en la Cuenca Argentina Norte.
Si bien el objetivo es capacitar a todo el personal, y de esta manera obtener mano de obra calificada que se ocupe directamente de las demandas de la industria petrolera, en la reunión de trabajo se planteó que esta labor sería de máxima relevancia, por el hecho de que le daría un valor más a la ciudad balnearia.
Aunque es necesario destacar, que esto podría darse sólo si la industria petrolera desembarcara en “La Feliz”, con una gran proyección económica, en el caso de que sea ratificado el descubrimiento del mega yacimiento de hidrocarburos ubicado en el radar de YPF, Shell y Equinor, que se encuentra situado a poco más de 300 kilómetros de la costa.
Guiscardo es el presidente del Clúster de Energía Mar del Plata y pretende que, en la ciudad balnearia, exista un Polo Tecnológico de Formación Profesional, y que esta institución capacite al personal con el claro objetivo de que demande la actividad.
El empresario sostuvo que la ciudad debería “tener un centro de excelencia del offshore y que todo esto se haga acá, en Mar del Plata. Necesitamos que las compañías lo quieran hacer y entiendo que YPF, siendo nuestra compañía de bandera, debería liderar porque hoy no existe ningún centro así”.
Por otra parte, Marcelo Guiscardo dijo que, “así como YPF ha puesto un vicepresidente a cargo de todo lo que es la producción de petróleo y gas no convencional y está en Neuquén, habría que encontrar un vicepresidente del offshore para Mar del Plata”. Porque la propuesta que tiene en mente es que la ciudad balnearia esté en “un punto central para discutir el offshore en todo el país”.
“Ya logramos que la Mesa del Trabajo Offshore se haga en Mar del Plata y lo mismo quiero impulsar para todo lo que hace a la parte tecnológica, de ciencia y capacitación”, explicó Guiscardo, y completo: “Necesitamos gente capacitada, y las empresas ya están coordinando todos estos esfuerzos a través del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas”.
Por último, el presidente del Clúster de Energía Mar del Plata sostuvo que se deben “aprovechar las universidades que tenemos”, y concluyó: “Se podrían crear cursos de ingeniería offshore y hasta ofrecer, como parte de los doctorados, estudios sobre el ambiente y la fauna”.