El plan tiene el principal objetivo de formar a 500 personas en IT, y se encuentra destinado a mayores de 18 años que se encuentren inscriptos en una carrera de pregrado o grado. Y que la misma esté relacionada a la programación.
La administración de Guillermo Montenegro y distintas compañías del sector tecnológico llevan adelante en conjunto, el Plan Mar del Plata Programa con la idea de formar a 500 estudiantes en el ámbito IT.
Si bien las inscripciones se encuentran cerradas, desde el Ejecutivo local confirmaron las grandes expectativas que existen en esta nueva apuesta entre el sector público y privado.
De hecho, las inscripciones superaron lo que se esperaba, y hubo 1600 anotados con el fin de sumarse a esta capacitación y formar parte de las nuevas tecnologías.
Es importante resaltar, que desde la Dirección de Economía del Conocimiento, manifestaron la relevancia de contar con este tipo de capacitación, y de vincular no solo al sector privado con el publico, sino contar con un gran número de jóvenes que tendrán amplios conocimientos digitales.
Resaltando que las personas que sean formadas en este tipo de capacitación, tendrán una alta demanda laboral, principalmente en las especialidades de Desarrollador Full Stack.
Si bien el ingreso a Mar del Plata Programa tiene como requisito principal estar matriculado en una carrera de grado o pregrado ligada a las nuevas tecnologías, desde el Plan, destacaron que hubo jóvenes inscriptos que van a poder participar con 18 años y que todavía se encuentren en el secundario o en lista de espera para alguna carrera.
Asimismo, desde el área explicaron que si bien los plazos de inscripción ya vencieron, ahora «veremos quiénes cumplen los requisitos. Si hay más de 500 aspirantes en regla se hará un sorteo para definir quiénes pueden participar».
En Mar del Plata Programa, los estudiantes van a poder desarrollar distintos sitios web, los cuales serán entregados a diversas Pymes de la ciudad balnearia. Además, van a poder aprender y capacitarse en lenguajes y frameworks como JavaScript, ReactJS, NodeJS, VueJS, NextJS y SQL.
Por último, es importante resaltar que los inscriptos van a poder concurrir a webinars, talleres y charlas con líderes de las principales empresas locales, talleres y simulación de entrevistas.
Además, tendrán acceso a contenidos originales que van a estar validados por las distintas compañias y una importante cantidad de entidades educativas de Mar del Plata.
La capacitación comenzará el próximo 15 de mayo, y la cursada será con una modalidad virtual de 30 horas semanales, las cuales serán sincrónicas y asincrónicas, a partir de las 18.