El paro de Suteba Multicolor afecta a más de medio centenar de escuelas y jardines

Por mayo 18, 2023

La medida de fuerza por mejoras salariales que ya lleva 48 horas y que es realizada por el sindicato, confirmó que más de 50 establecimientos escolares y de nivel inicial son afectados.

Mediante un comunicado, Suteba Multicolor informó que el paro de dos días, y que comenzó este miércoles 17, se extenderá hasta el jueves, y afecta a más de 50 jardines y escuelas de Mar del Plata.

La facción disidente del Suteba que dirige Roberto Baradel, ratificó que el acatamiento se cumple de manera dispar. Teniendo en cuenta que la medida se cumple en algunas instituciones educativas de nivel inicial, primaria y secundaria, y que dependen de la administración provincial, aunque los dirigentes gremiales advirtieron que, en algunos casos, el paro es total.

Por su parte la referente del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) Multicolor de Mar del Plata, Fernanda Diaz dijo que “la jornada se está desarrollando muy bien, con un alto acatamiento al paro en el distrito de General Pueyrredon. Hay escuelas que directamente no tienen actividad”.

Diaz, sostuvo que “al no tener respuestas seguramente va a haber otra medida de fuerza, porque no solamente es el reclamo salarial, sino que hay muchos reclamos. Como se ha resuelto este paro, seguramente habrá una nueva instancia de reunión y democráticamente se verá cómo se sigue”.

Cabe destacar, que la organización sindical que representa a los docentes bonaerenses, le exige al gobierno provincial “un salario inicial igual a la canasta familiar por cargo, en blanco e indexado por inflación”.

Y en ese sentido, el escrito marca fuertemente la posición del gremio: “Rechazamos el último acuerdo del Gobierno con el Suteba y todo el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) por insuficiente e inconsulto. El mismo no representa un aumento, solo un adelanto dividido en 2 partes, que hace que la docencia continúe con salarios por debajo de la canasta familiar de pobreza por cargo. Este ajuste se paga con salud, teniendo que trabajar doble o triple cargo”.

En la misiva, los trabajadores de la educación, detallan que, si bien existen varios reclamos, también exigen una “plena cobertura del IOMA sin co-pagos” y el rechazo a la “precarización y sobrecarga laboral”.

Por último, en el comunicado expresaron: “Queremos escuelas en condiciones, dignas para trabajar y estudiar, no podemos seguir tolerando las demoras en los trámites jubilatorios y queremos ejercer el derecho a huelga, contra las amenazas y aprietes que hemos sufrido y estamos soportando por ejercer este legítimo derecho”.

Categorías:
Educación

Los comentarios están desactivados.