Un grupo de cooperativistas reclamó obras a Guillermo Montenegro

Por abril 29, 2023

Los trabajadores de la economía social y popular apuntaron contra el municipio de General Pueyrredón, y realizaron una olla popular con el fin de que el pedido sea escuchado. “Vivimos en los barrios y sabemos lo que se necesita”, manifestaron.

Los integrantes del Movimiento Teresa Rodríguez y Votamos Luchar, expresaron su malestar en medio del reclamo en la vía pública, y manifestaron que después de la pandemia del Covid, la administración de Guillermo Montenegro, incrementó las condiciones de contratación, y los plazos de pago se extendieron. Y en ese sentido, los manifestantes expresaron: «Queremos recuperar nuestro trabajo».

Cabe destacar, que un importante grupo de personas de las cooperativas de trabajo, llevaron adelante una medida de fuerza en la vía pública, cortando un acceso y realizando una olla popular frente a las puertas del Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur), con el objetivo de protestar por los puestos de trabajo que se perdieron a lo largo de estos años.

Los militantes del Movimiento Votamos Luchar y Teresa Rodriguez se concentraron en la calle Rosales al 10.100 con la principal meta de visibilizar la problemática por la que atraviesa un importante grupo de trabajadores. 

“Hace más de tres años que las distintas cooperativas de trabajo, que pertenecemos a movimientos sociales no afines a los gobiernos, no podemos acceder a trabajos en los entes municipales”, fustigaron los trabajadores que conforman los grupos cooperativos, y apuntaron directamente contra el intendente de Mar del Plata, por la situación que atraviesan.

Si bien los cooperativistas explicaron que llevaron adelante una gran labor durante 15 años, para diversos organismos como Osse, Desarrollo Social y Envial; con la llegada de la pandemia, desde el Ejecutivo local, la situación se volvió mucho más compleja porque las condiciones fueron más difíciles de cumplir, y esto dificultó la firma de los convenios.

“Los entes estatales nos exigen prácticamente como si fuéramos una empresa privada, contar con capital inicial que no tenemos, y entendemos que son cuestiones que se pueden garantizar por el municipio para que las obras se hagan y generar trabajo”, sostuvieron los integrantes de los movimientos sociales, y aprovecharon para mencionar, que otro de los inconvenientes tiene que ver con la burocracia y la lenta velocidad del Estado.

Y continuaron: “También nos piden la regularidad de la figura legal de cooperativa, que muchas veces por falta de fondos no se puede tener al día”.

Por último, detallaron que cada vez que las cooperativas terminan el trabajo en una obra, el pago demora en acreditarse 2 meses. En medio de «un contexto económico y político cada vez más desfavorable para los trabajadores”.

«Vivimos en los barrios y sabemos lo que se necesita, también tenemos compañeros capacitados. Queremos recuperar nuestro trabajo», finalizaron.

Categorías:
Sociedad

Los comentarios están desactivados.