Una iniciativa enviada al Concejo Deliberante podría renovar la oferta de espacios en bares y restaurantes en la ciudad balnearia. Se trata de los denominados rooftops, un espacio en las alturas que ya se encuentra en vigencia en las grandes ciudades, como Capital Federal, y diversas metrópolis del mundo.
El proyecto pretende habilitar en distintos locales gastronómicos y bares, las terrazas de altura, y de esta manera revitalizar el mercado. Un modelo que ya se encuentra implementado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y que tiene un gran éxito.
Los rooftops o sky bars son una buena alternativa para aquellos que desean disfrutar de la gastronomía o degustar algún trago con una hermosa vista panorámica. Y donde varias personas, después del trabajo, se juntan simplemente para terminar el día.
Si bien el proyecto ya se encuentra en el Concejo Deliberante, desde la Cámara Gastronómica de Mar del Plata esperan una respuesta positiva de parte de los ediles que conforman el cuerpo legislativo. Y que un sector político, coincide en habilitar estos nuevos espacios, marcando una nueva tendencia en el rubro.
Por su parte, el representante de la entidad, Hernán Szkrohal, se mostró conforme con la iniciativa, y sostuvo: «entendemos que es una tendencia a nivel mundial. Hay amigos que viajaron al Mundial de Qatar 2022 y me contaban que en las terrazas había bares”.
Szkrohal dio el visto bueno sobre el tema y se encuentra con grandes expectativas sobre lo que pueda ocurrir en los próximos días en el Concejo Deliberante. Y en ese sentido, señaló que «en la medida que se pueda convivir y no afecte el derecho del otro, entiendo que, en los edificios de oficinas, una vez cerrados, puede funcionar un bar o un restaurante. No me parece nada descabellado».
El empresario gastronómico manifestó que habilitar los rooftop en las viviendas de propiedad horizontal es muy difícil. Y expresó que «en los edificios donde hay gente viviendo sería mucho más complejo, salvo que lo permita el consorcio».
Cabe destacar, que el programa de Terrazas y Miradores Gastronómicos y Culturales, fue presentado el año pasado por la Coalición Cívica, con el objetivo de habilitar los emprendimientos de gastronomía situados en patios internos y externos de edificios, incluyendo propuestas comerciales, como de vivienda de propiedad horizontal. Teniendo como principal eje, las terrazas.
Por último, es importante destacar que la propuesta de la CC fue acompañada casi en su totalidad por el Ente Municipal de Turismo (Emtur), y por la Subsecretaría de Inspección General. Aunque esta última, incorporó algunos puntos en el proyecto.