El secretario general de la UOM se refirió a los próximos comicios generales, y destacó el papel del peronismo. Aunque aclaró que es necesario que se presente la Vicepresidenta de la Nación, porque el pueblo recuperaría “la esperanza de poder transformar esta realidad”. A su vez, manifestó que el sector quiere “recuperar salario real, no nos alcanza estar acompañando el proceso inflacionario para no perder
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, dijo que en el sindicato que conduce desean “fervientemente que Cristina Fernández de Kirchner tome una decisión de ser candidata”.
El gremio se encuentra en sintonía con el operativo clamor que postula a la ex jefa de Estado a la presidencia, porque señalan que esto permitiría que el pueblo recupere “la esperanza de poder transformar esta realidad”.
Las declaraciones del dirigente sindical se dieron en el marco del Congreso Nacional de Delegados que la UOM realiza en la ciudad balnearia.
“Siempre utilizamos estos encuentros para analizar la situación política, social y gremial de los trabajadores. También generamos la agenda para este año, que por supuesto tiene que ver con la principal demanda, que es la recuperación del salario», manifestó el secretario general de los metalúrgicos, y completó: «es una demanda permanente de nuestros trabajadores y nosotros tenemos que asumir ese rol de transformar esta realidad que nos duele a todos”.
Por otra parte, Abel Furlán sostuvo que “Mar del Plata va a tener en los próximos años oportunidades muy importantes”. Y aprovechó para mencionar que recorrerá distintas empresas, «y ver cómo se están preparando, fundamentalmente, para la transformación del sector energético, que ofrece una oportunidad enorme de desarrollo para Mar del Plata. Nos interesa conocer esa realidad y estar acompañando ese proceso”.
En relación a la situación salarial de los trabajadores, Furlán aseveró que el sector metalúrgico acordó “un tramo” de la paritaria, correspondientes al mes de abril, mayo y junio. En el cual se fijó “una base del 20%” , con la idea de entrar en una segunda etapa del tramo, en el mes de junio.
Y anticipó que en el próximo encuentro que mantengan con el sector empresario, el sindicato solicitará “una mejora que sea significativa para que los trabajadores empiecen a tener un salario digno” y que “el gobierno tendría que estar pensando en acompañar con una suma fija la recuperación del salario real”.
Por último, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica manifestó: «queremos recuperar salario real, no nos alcanza estar acompañando el proceso inflacionario para no perder. Nosotros venimos de perder más de 20 puntos en el gobierno de Macri y perdimos entre 6 ó 7 puntos al principio por la pandemia y eso no se ha podido recuperar”.