La concejala de la principal oposicion en el Concejo Deliberante, Mariana Cuesta, presentó un proyecto con el objetivo de conocer cuál es la partida presupuestaria de insumos y alimentos en los establecimientos escolares. «Hubo cero ejecución durante enero, febrero y marzo”, y «las escuelas tuvieron que hacer vaquitas y pedir donaciones para poder darles de comer a los chicos», fustigó.
El pedido de informes solicitado por Cuesta, fue aprobado por unanimidad en el Concejo Deliberante con el objetivo de conocer la situación del sector y que la administración de Guillermo Montenegro explique por qué la Secretaría de Educación Municipal no adquirió elementos de limpieza y alimentos durante el primer trimestre del 2023.
La edil del bloque del Frente de Todos aseguró que en la última sesión del Presupuesto 2023, se pudo conocer que “hubo cero ejecución durante enero, febrero y marzo” para la adquisición de bienes de consumo en la Secretaría de Educación.
La concejala, quien además preside la comisión de Educación, manifestó que «las escuelas tuvieron que hacer vaquitas y pedir donaciones para poder darles de comer a los chicos; los auxiliares nos contaron que están comprando ellos mismos los productos de limpieza”.
Y aprovechó para comentar que el primer trimestre “fue una oportunidad perdida” para la Secretaría de Educación Municipal, por lo cual exigió que se modifique este tipo de situación, y apuntó contra Montenegro: «el intendente es el responsable principal de garantizar las condiciones materiales en las escuelas municipales”.
Cabe destacar que Mariana Cuesta advirtió que la idea de llevar adelante un pedido de informes, es a partir de un reclamo de la comunidad educativa de la Escuela Municipal 8 “Rufino Inda”.
Los integrantes del establecimiento escolar manifestaron que desde que comenzó el ciclo lectivo 2023, el colegio no recibió alimentos para cubrir las principales comidas y que los chicos y chicas de los barrios del Puerto, Colinas de Peralta Ramos, Nuevo Golf y Villa Lourdes reciban una alimentación acorde a su franja etaria.
Por último, Cuesta indicó que este tipo de reclamos se viene repitiendo en varias escuelas que pertenecen al municipio de General Pueyrredon. Y en ese sentido en su iniciativa también se consultó a la Secretaría de Educación si se habían “registrado inconvenientes en la provisión de bienes de consumo (alimentos, productos de limpieza e higiene) en las escuelas municipales desde el inicio del ciclo lectivo”.