En el marco de una jornada histórica por la ampliación de derechos, un importante grupo de mujeres que militan dentro de diversas agrupaciones políticas y sociales, se movilizaron por las distintas calles céntricas de la ciudad balnearia, con el objetivo de seguir reivindicando el #8m.
La marcha por la conmemoración de un nuevo 8 de marzo, logró que las tres centrales sindicales de Mar del Plata (CGT, CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores) fueran las que condujeran la movilización que se concentró en las esquinas de las calles, Luro y Mitre. Justo frente al monumento San Martin.
Después de la lectura de un documento, donde se describieron varios puntos con el objetivo de ampliar los reclamos del 8m, las mujeres que se movilizaron por las distintas calles de la ciudad balnearia, destacaron el rol de la mujer en la actualidad y pudo observarse a una importante franja etaria.
Por su parte, la secretaria de Género de ATE Abigail Araujo dijo que “es la primera vez que (las tres entidades) encabezamos la movilización, creemos que es un avance, hemos avanzado hacia adentro de nuestras organizaciones y hacia adentro del movimiento feminista, dijimos ‘es el día de la mujer y disidencias trabajadoras, y queremos estar presente”.
Si bien la jornada de movilización fue convocada por el Movimiento de Mujeres y Diversidad de Mar del Plata – Batán, el espacio también realizó un paro laboral con la idea de visibilizar y concientizar sobre el tema. Exigiendo más trabajo, equidad, justicia, más derechos y menos violencia.
El 8 de marzo se caracterizó este año no solo por contar con las clásicas banderas y carteles con distintas frases reclamando los históricos pedidos de la igualdad de derechos, de oportunidades, sino también, políticas públicas, apuntadas exclusivamente para garantizar la seguridad y el bienestar de todas las mujeres. Evitando los femicidios, travesticidios y el crimen y maltrato contra las diversidades en Argentina.
Por otra parte, y en sintonía con los reclamos de las mujeres que se encontraban en la movilización, la integrantes y referente de la Multisectorial de la Mujer, Laura Horchberg sostuvo que “a cuarenta años de democracia, no podemos permitir que se rompa el pacto democrático, como sucedió con el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner”.
Horchberg aprovechó para referirse a las declaraciones del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien advirtió que, en caso de ser Presidente de la Nación, cerrará el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. Y aseguró que “nos damos cuenta de que, a partir del 2015, cuando apareció Ni una menos, hay una visibilización de las mujeres y sus reclamos, pero eso ya no alcanza”.