El Encuentro Regional Pampeano de Fiscalización 2023 se realizó en la ciudad balnearia con gran éxito y con una importante presencia de autoridades. La actividad incluyó un operativo en la zona del Puerto de Mar del Plata.
Un importante número de funcionarios del Poder Ejecutivo participó del Encuentro Regional Pampeano de Fiscalización 2023, con el objetivo de conversar sobre la situación laboral en la Argentina.
La reunión fue organizada por el Ministerio de Trabajo de la Nación y participaron de la misma, un importante grupo de funcionarios regionales y nacionales, con el fin de analizar la situación laboral en la que se encuentra el sector en el país.
Las actividades se realizaron durante dos días consecutivos, y la presentación estuvo a cargo del subsecretario de Fiscalización del Trabajo, Sebastián Pilatti, quien mencionó la importancia de contar con espacios de discusión como el que se dio en “La Feliz”.
Si bien las autoridades nacionales y de la provincia de Buenos Aires, llevaron adelante una exposición sobre la planificación que tiene en agenda la cartera laboral, también entregaron equipos para realizar inspecciones en diversos ámbitos.
A su vez, se llevó a cabo un operativo en el Puerto local, el cual sirvió para comprobar las condiciones laborales de los trabajadores del sector, y de paso corroborar en qué estado se encuentran.
Los funcionarios visitaron el espacio emplazado en avenida Edison y 12 de octubre, el cual fue incluido en la campaña de registro laboral denominada, “Conocé tus derechos”. Encabezadas por la CGT Regional Mar del Plata y movimientos populares.
Por su parte, el jefe de la Agencia Territorial Mar del Plata del Ministerio de Trabajo de la Nación, Daniel Di Bártolo, calificó al encuentro como “muy positivo”. Y resaltó la relevancia de este tipo de actividades debido a que “fortalecen a la institución y al Plan Nacional de Regularización del Trabajo (PNRT), que cumple 20 años”.
Di Bártolo aseguró que “no existe política pública que no implique la territorialidad. Estamos debatiendo el financiamiento de estas acciones, porque los recursos son escasos, pese a la decisión política de este gobierno de invertir en ropa de trabajo y otros elementos”.
La situación laboral que tiene en la actualidad la ciudad balnearia es “un escenario de mayor registración, pero fuertemente impactado por la estacionalidad, porque hay lugares que trabajan solamente en el verano, algo que impacta directamente en el empleo”, aseveró el funcionario, y concluyó: “una lucha permanente en pos de buscar mayores niveles de registración para que los derechos laborales puedan ser ejercidos en su plenitud, pero también sabemos que estas cuestiones afectan a nivel local”.