Personas privadas de la libertad fabricaron vallas y se las vendieron al Emvial

Por marzo 15, 2023

El grupo de personas se encuentran alojadas en la Unidad Penal N°15 de Batán, y forman parte de una cooperativa de trabajo. La comercialización fue gracias a un programa de formación profesional que se realiza en la institución.

Los integrantes de la cooperativa Oktupak, que se encuentran actualmente privados de la libertad en la Unidad Penal N°15 de Batán, crearon vallas con distintos materiales exclusivos y llevaron adelante una gran venta de vallas al EMVIAL.

El oficio y los conocimientos que actualmente posee un grupo de presos, se debe a una capacitación que se llevó adelante con el objetivo de que este grupo de personas, pueda desarrollar nuevos saberes, y de esta manera poder comercializar esos productos.

Si bien la propuesta es de Oktupak, una cooperativa de trabajo relacionada a la práctica del rugby entre rejas, la misma pudo realizarse en el marco de un taller que lleva más de un año, y que tiene la meta principal de reforzar la definición de organizar el trabajo y cambiar los comportamientos de los internos, promoviendo el compañerismo y la solidaridad entre los mismos.

A su vez, desde la organización señalan la oportunidad que les da este tipo de oficio a las privadas de la libertad, y además “modifican su imagen, la realidad con respectos a sus hijos, creando un modelo de padre diferente y favoreciendo a los más chicos a un futuro diferente”.

Si bien en la cooperativa hay varias personas que forman parte del espacio, Oktupak, es liderada por Juan Manuel Aiello (presidente), Agustina Fernández Fantini (Tesorera) y Caro Charre (Secretaria), quienes vienen acompañando el proceso teórico y práctico de los internos, y manifestaron que en el taller llevan adelante la labor, 10 personas privadas de la libertad, llevando a cabo tareas de herrería y carpintería.

Y aseveraron: “Desde hace un año se vienen capacitando y formando en diferentes aspectos a los internos que se han sumado a la organización laboral. No solo hay seguimiento en las manualidades de oficios sino también en su formación personal”.

Para cerrar, es importante resaltar que la cooperativa de trabajo Oktupak, se encuentra fabricando muebles de hierro y madera. Aunque desde la organización se aclaró que la labor se lleva adelante con materiales recuperados. Los cuáles serán subastados con el objetivo de recaudar fondos económicos y poder adquirir herramientas y maquinarias para poder mejorar la tarea y labor operativa.

Categorías:
Sociedad

Los comentarios están desactivados.