Montenegro: “Los gobiernos prohibicionistas que ponen trabas no van más»

Por marzo 2, 2023

El intendente de Mar del Plata inauguró las sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante y expresó que su gestión demostró «que es posible trabajar con el sector privado» y cuestionó la «falta de acompañamiento de la Provincia y la Nación».

Guillermo Montenegro dio apertura a un nuevo periodo de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante local, y destacó la gestión que viene llevando adelante junto a todo su equipo desde 2019.

A su vez, manifestó que la ciudad balnearia estaba “dormida” y gracias a la labor que viene llevando adelante en el gobierno local logró despertarla y dejó de ser “la ciudad del no”.

Montenegro sostuvo que hay un buen trabajo en equipo y gracias a este tipo de gestión, se pudo convertir esas potencialidades en “realidades”. Aunque resaltó la labor mancomunada que el municipio lleva adelante junto al sector privado.

En el marco de la inauguración del periodo 108° de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el alcalde marplatense aseveró que “las prioridades las ponen los vecinos y escucharlos es fundamental”.

“Los gobiernos prohibicionistas, paternalistas, que ponen trabas constantemente, no van más», señaló el jefe comunal, y completó: «Necesitamos gobiernos valientes y que no les teman a los cambios. Necesitamos gobiernos que entiendan que de la sinergia entre lo público y lo privado salen cosas maravillosas”.

Por otro lado, el intendente de Mar del Plata realizó una comparación entre la localidad previa a su gestión y la actual. Y destacó los logros que se realizaron a partir de la decisión política en varios temas ligados a la gestión.

“Cuando decidí postularme para intendente, lo que veía era que los marplatenses y batanenses estábamos atascados, que la ciudad estaba dormida, sin brillo”, apuntó Guillermo Montenegro, y agregó: “Parecía que nunca podíamos traducir esas potencialidades en realidades”.

Y continuó: “Si bien fueron años difíciles, con pandemia en el medio y una situación inflacionaria muy compleja, logramos que Mar del Plata se despierte, se active, y principalmente deje de ser la ciudad del no”.

Montenegro sostuvo que se debe “tener muy en claro hacia dónde ir y tener el coraje para avanzar en ese sentido a pesar de los palos en la rueda”.

“Sabemos cuáles son las obras necesarias para nuestra ciudad. Sabemos que el problema de la infraestructura vial sigue existiendo, y también que resolverlo lleva mucho tiempo, incluso varias gestiones municipales”, añadió Montenegro, y concluyó: «Esto podría hacerse más rápido si tuviéramos el acompañamiento de la Provincia y la Nación”.

Categorías:
Política

Los comentarios están desactivados.