Mar del Plata: Advierten una importante falta de productos en los supermercados

Por marzo 3, 2023

La Liga Consumidores, Usuarios y Amas de Casa confirmó que en los distintos supermercados de Mar del Plata existe un gran faltante de alimentos y varios artículos. A su vez, detallaron que el inconveniente surge con aquellos productos que no están incluidos en Precios Justos y que tienen un tope de aumento. «Los proveedores no les están bajando mercadería en cantidad», aseguran.

La entidad advirtió que en las diversas cadenas de supermercados hay una importante escasez de alimentos. Y productos que corresponden a la canasta básica, como fideos, yerba, puré de tomate, aceite, mermelada y galletitas, entre otros.

Cabe aclarar que, los integrantes de la Liga Consumidores, Usuarios y Amas de Casa de Mar del Plata, realizan un importante recorrido por distintos supermercados con la idea de constatar que no falten los productos básicos, pero señalaron que este tipo de situación “se repite cada vez con mayor frecuencia”.

Por su parte, la titular de la Liga marplatense, Marisa Sánchez, ratificó que gracias a todo el equipo que viene realizando recorridas en distintos comercios, se pudo constatar que “está empezando a haber faltantes en las góndolas” de los supermercados. Pero aclaró que esta situación no aparece en los almacenes.

Sánchez indicó que hay faltante de “productos como aceite, yerba, fideos, puré de tomate, galletitas, mermeladas, entre otros que forman parte de la Canasta Básica Alimentaria”.

Y continuó: “Creemos que esto puede ser por el tope al incremento de precios y los proveedores hacen más hincapié en bajar mercadería a los comercios más pequeños”.

Además, aprovechó para aclarar que existiría “un tope” (del 4%) para los aumentos que se dan cada mes, en esos productos que no forman parte del programa Precios Justos, lanzado por el Gobierno Nacional.

Por último, el equipo de la entidad aseguró que “en Carrefour, Toledo y Disco”, entre otros hipermercados, “hay faltantes importantes” de productos que no forman parte de la nómina del programa del Gobierno nacional. “Creemos que esto va a ir empeorando con el correr de los días”, advirtieron.

“Los proveedores no estarían bajando la cantidad de mercadería que habitualmente compran los supermercados, porque no les conviene”, aseveraron, y dejaron en claro que esto se da con los alimentos que no fueron incorporados a Precios Justos y con un topo en el aumento.

Por último, la referente de la Liga Consumidores, Usuarios y Amas de Casa, manifestó que “este desabastecimiento se ve en las grandes superficies, no en los comercios chicos. Y el mayor problema se da con los productos que no integran Precios Justos. Los proveedores dicen que es inviable un tope de aumento del 4% mensual”.

Categorías:
Sociedad

Los comentarios están desactivados.