El espacio de recreación que tendrá la casa de altos estudios contará con un millonario presupuesto, y estará ubicado en un lugar estratégico de la ciudad balnearia. Además, desde la institución resaltaron la apuesta y destacaron la importancia del lugar para toda la comunidad educativa que se encuentran cursando las distintas carreras y practicando distintas disciplinas deportivas.
La Universidad Nacional de Mar del Plata confirmó que tendrá su propio polideportivo con el objetivo de avanzar en la dinámica que la propia institución necesita. El espacio tendrá lugar justo frente al Colegio Illia, y permitirá facilitar a todo el estudiantado, las prácticas de las distintas disciplinas en un solo lugar. Una apuesta que se viene pensando desde hace mucho tiempo, detallaron desde el decanato.
El presupuesto destinado a la construcción está estimado en 700 millones de pesos. La obra se realizaría frente al colegio Illia, y desde la UNMDP, explicaron los beneficios que traeraaa a la comunidad universitaria y a los estudiantes del colegio secundario, los cuales tendran su propio lugar para practicar las diversas disciplinas.
Cabe destacar que el rector de la Universidad de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti viene manteniendo encuentros con funcionarios del Poder Ejecutivo, y diagramando junto a los equipos técnicos, un diálogo directo relacionado a la construcción del polideportivo.
Y en ese sentido, Lazzeretti, después de una reunión que mantuvo con funcionarios del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Nación, empezaron a trabajar en una primera etapa, con la idea de concretar el proyecto y seguir avanzando en la gran obra.
Cabe destacar, que, si bien está confirmado que el presupuesto estimado es de 700 millones de pesos, la primera partida forma parte del Presupuesto Nacional del corriente año. El cual posee números detallados y aprobados por el Congreso de la Nación.
Por otra parte, la Universidad marplatense se encuentra evaluando si el flamante espacio, no solo seria para la práctica de todas las disciplinas deportivas “sino que también tenga potencial para albergar eventos, en particular congresos, muestras y otras actividades que requieran de lugares cubiertos amplios”, se expresó en un comunicado oficial emitido por la casa de altos estudios.
“Hemos comenzado a trabajar desde la universidad y cumplimentar las distintas escalas hacia el objetivo final”, manifestó el académico, Alfredo Lazzeretti, quien valoró el compromiso que está llevando adelante Nación, y concluyó: “con esta obra los alumnos de la universidad podrán practicar fútbol masculino y femenino, handball, hockey femenino, natación, remo, vóley, aikido, atletismo y running en el predio y ya no lo tendrán que hacerlo en distintos escenarios distribuidos por toda la ciudad”.