Diego Balverde: «Es interesante la agenda verde de Mar del Plata»

Por marzo 28, 2023

En el marco de su visita a la ciudad balnearia, el doctor en Economía destacó la importancia de seguir cuidando el medio ambiente, y aseguró que hay una necesidad de “administrar los recursos que tenemos y dirigirlos a los nuevos sectores que generan energía, con hábitos sustentables y trabajo colaborativo”.

Diego Balverde estuvo en Mar del Plata hablando sobre cambio climático y sustentabilidad. A su vez, mantuvo encuentros con funcionarios, emprendedores y empresarios con la idea de conocer «la agenda verde de Mar del Plata».

Balverde tuvo una importante participación en diversas reuniones en el parque industrial. Invitado por la revista Style, a quien agradeció públicamente reivindicando la tarea de «organizar iniciativas de esta índole que tan bien le hacen a Mar del Plata”.

El economista sostuvo que «fueron muy interesantes los encuentros para conocer la agenda verde de Mar del Plata y hablar de educación ecológica, por ejemplo. Es importante que haya propuestas, como la de los parques fotovoltaicos, que incluso generan una salida laboral inmediata”.

Y aprovechó para aclarar que los parques fotovoltaicos es un programa que “con 45 días de entrenamiento, jóvenes pueden salir a colocar los paneles y la ciudadanía puede controlar las altas facturas de luz y, a la vez, descargan la red. Los gobiernos se los pueden proveer a la ciudadanía y adquirirlos a través de programas de organismos internacionales”.

El especialista expresó que es necesario apostar a “la sustentabilidad y trabajar con elementos que ya existen”. Y aprovechó para explicar el concepto de las finanzas verdes, las cuales trata de “administrar los recursos que tenemos y dirigirlos a los nuevos sectores que generan energía, con hábitos sustentables y trabajo colaborativo”.

Y en ese sentido, el referente del área de sustentabilidad  se basó en la conocida y clásica frase “lo que sucede conviene”. Y de esta manera explicar de qué se trata el problema del cambio climático. Debido a que «nos da la posibilidad de trazar estrategias de inmediato (mediante acciones de compensación climática), mediano y largo plazo por intermedio del planeamiento estratégico de las prácticas aplicadas, junto a especialistas en eficiencia”.

Y continuó: “Nos da la posibilidad de trazar estrategias de inmediato (mediante acciones de compensación climática), mediano y largo plazo por intermedio del planeamiento estratégico de las prácticas aplicadas, junto a especialistas en eficiencia”.

La inversión en las finanzas verdes “no directamente debe ser fuera de nuestras inmediaciones, sino que la inversión puede ser en la eficiencia de nuestros procesos productivos», señaló el referente ambiental, y concluyó: «Algo que en poco tiempo se traduce en ahorros económicos, encontrando la rentabilidad en los costos de nuestros consumos”.

Categorías:
Sociedad

Los comentarios están desactivados.