Concejo: Pedirán un estudio de costos por el aumento del boleto

Por marzo 20, 2023

La Comisión de Movilidad Urbana comenzó con el tratamiento pedido por los empresarios del transporte público, con el objetivo de que se actualice la tarifa. Y que la misma aumente, debido a los tiempos económicos que corren.

En el Concejo Deliberante a través de la Comisión de Movilidad Urbana, se resolvió que el boleto del transporte público pase de $ 119,38 a $ 209,38. Tarifa que había sido solicitada por la Cámara Marplatense de Empresas de Transporte Automotor de Pasajeros (Cametap), con el objetivo de entender la situación por la que atraviesa el sector.

Cabe destacar, que este aumento del 75 por ciento sobre el valor actual, será evaluada y analizada por la administración de Guillermo Montenegro, con la idea de que sea ratificada en los próximos días.

En el marco del comienzo del tratamiento, el concejal oficialista Agustín Neme sostuvo que el estudio de costo estará a cargo de la secretaría de gobierno municipal. Una medida que fue acompañada por la comisión del Concejo Deliberante, y que se encuentra al tanto de los detalles que tiene la iniciativa.

Por su parte el concejal opositor del Frente de Todos Vito Amalfitano dijo que el tratamiento de un aumento en los boletos de colectivos “es un dejavu” y que el mismo “es desmedido”, teniendo en cuenta que “a la par el servicio se deteriora cada vez más y pasa hoy por el peor momento de su historia”.

Amalfatino señaló que ese deterioro “lo están sufriendo marplatenses y batanenses, con unidades que pasan llenas, no se cumplen las frecuencias y no hay control, pero no se da la discusión sobre el servicio que se brinda, este servicio no resiste un aumento más”.

Es importante resaltar, que el tratamiento de este proyecto continuará una vez que el gobierno local analice los costos, el cual podría incrementar la tarifa del transporte público.

Por otra parte, la Cametap manifestó en el marco de su pedido, que las empresas “no son ajenas al incierto contexto económico, la creciente inflación y la devaluación del tipo de cambio, lo que trae aparejadas alteraciones en la ecuación económico-financiera”.

Y en ese sentido, uno de los mayores ejemplos fue el aumento del combustible que “se incrementó en más de un 120 % en relación con el 2021”. Agregando también un necesario aumento de salarios, los repuestos, las cubiertas y “otros componentes” que están “atados” al valor que en la actualidad tiene el dólar.

Para cerrar, es necesario aclarar que el intendente de Mar del Plata no tiene facultades para poder definir el precio de las tarifas del transporte público. Debido a que las mismas, vencieron en diciembre del año pasado.

Categorías:
Sociedad

Los comentarios están desactivados.