La iniciativa corresponde al oficialismo en el Concejo Deliberante, y la idea es que los residuos se clasifiquen por día y si son o no reciclables. Además, los ediles deberán definir si se distinguirá a las bolsas con colores distintos.
El interbloque de Juntos presentó una propuesta legislativa que plantea un cronograma para levantar los residuos en la ciudad de Mar del Plata, y de esta manera, modernizar la forma en que se reciclan y se levantan los residuos.
Los martes y viernes, los vecinos podrán sacar y recoger los residuos reciclables. Mientras que el resto de los días, los no reciclables. Aunque en la normativa se detalla que habrá bolsas verdes y negras, para distinguir la basura.
Cabe aclarar que el proyecto plantea modificar profundamente la ordenanza 23.486, la cual establece la manipulación, generación y el tratamiento y disposición final de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
Esa normativa, que se encuentra vigente desde 2017, establece que el sistema de recolección sea dividido y separado de manera genérica. Y en ese sentido, la propuesta del bloque radical, que forma parte del oficialismo, pretende ir con una mayor especificación.
Por su parte, el concejal Daniel Núñez, quien impulsa el proyecto indicó que “para un adecuado funcionamiento y observancia de dichas obligaciones es preciso que las normas sean completas, claras y positivas, permitiendo a la ciudadanía y a quienes se encuentren alcanzados por la ordenanza una adecuada interpretación y cumplimiento”.
Lo que más seduce de la iniciativa, es que se establece un cronograma semanal. Resaltándose en el escrito, que los vecinos marplatenses, deberán sacar a la vía pública los residuos recuperables, los días martes y viernes, en bolsas de color verde. Y solo se podrá incluir, vidrio, papel y cartón.
Es importante resaltar, que los siguientes días serán solo para deshacerse de los residuos no recuperables. Los cuales deberán ser sacados a la vía pública en bolsas de color negro. Y en este grupo entran los cartones mojados, las servilletas, los restos de comida, papeles, envases plásticos con restos de comida, papel higiénico y cualquier otro residuo sólido urbano que no haya sido incluido en las bolsas verdes.
Por último, en el caso de que la normativa del edil Daniel Núñez sea aprobada y se realicen las modificaciones a la ordenanza del 2017, la administración de Guillermo Montenegro fijará un cronograma temporal que se irá completando de acuerdo a una meta que cumpla con los dispuesto en el proyecto.