Las entidades representantes de taxis y remises pidieron de manera “urgente” un encuentro con el intendente, Guillermo Montenegro. El reclamo es por el desembarco de las aplicaciones en la ciudad balnearia. “Le damos un plazo de 48 horas. Y en caso negativo, seguiremos el plan de lucha para visualizar nuestro malestar”, aseguraron.
Los taxistas y remiseros advirtieron en las últimas horas que, si no son recibidos por el jefe comunal de Mar del Plata, continuaran con nuevas medidas de fuerza. La idea del sector es recibir una respuesta que los favorezca.
Los choferes del transporte urbano se encuentran en pie de guerra con el Estado municipal, producto de la llegada de aplicaciones virtuales como Uber y otras similares.
Y en ese marco, las entidades que nuclean al sector pidieron una reunión “urgente” con el alcalde marplatense, y dieron como plazo, 48 horas. Advirtiendo que, si el municipio no los recibe, habrá nuevas medidas de fuerza, afectando totalmente el servicio de transporte urbano.
Las entidades de taxistas y remiseros, presentaron una nota al Ejecutivo local, y pidieron “tratar en exclusividad la búsqueda de soluciones a las diferencias de criterio que hoy las entidades que nuclean a taxistas y remiseros y autos rurales mantienen con el Poder ejecutivo municipal”.
“Insistimos en el carácter de urgente de dicha reunión con Guillermo Montenegro porque sabemos las dificultades que han originado a marplatenses y turistas la falta de diálogo que se tenido en el último año con el señor intendente de nuestra ciudad”, manifestaron en la misiva.
El escrito fue presentado por la Sociedad conductores de Taxs, AMPAT, Federación Nacional de Conductores de Taxi, Sindicato Único de Peones de Taxi, Sindicato marplatense de peones de taxi, Remises Paso CAr, Cooperativa Remicoop, titulares de Agencias de Autos Rural, Taxi Puerto y Malvinas Cooperativas de Taxi.
A su vez, los taxis y remises dejaron en claro que hay voluntad de dialogo. Pero aclararon: “Vamos a esperar que nos atiendan, y respondan en un plazo de 48 horas. En caso negativo, seguiremos el plan de lucha para visualizar nuestro malestar”.
Cabe aclarar que el sector llevó adelante dos paros masivos en la última semana. El viernes de la semana pasada se concentraron 12 horas en el acceso a la Autovía 2. Desde el mediodía y hasta la medianoche, realizando cortes y manifestando su malestar por la llegada de las app. Aunque hubo un carril habilitado para aquellos conductores que querían llegar a la ciudad balnearia.