El Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur) detalló el número de toneladas que levantan todos los días. Además, explicaron que el gobierno local, lleva adelante una importante actividad en materia de limpieza y mantenimiento.
El municipio confirmó que el área que cubre envuelve a una superficie de más de 50 hectáreas, y colocan 500 bolsas en los cestos de la costa. Además, desde el organismo, las cuadrillas recambian las bolsas de los 250 cestos que hay sobre la costa. Y también realizan barrido, lavado de veredas, accesos públicos y escalinatas.
Por su parte, el presidente del Emsur, Sebastián D’Andrea destacó el rol que viene cumpliendo el organismo que conduce y manifestó que “tenemos un sector de costa extenso y realmente hermoso que cuidar. Entre todos debemos hacer un uso sustentable de nuestras playas. Pusimos a disposición múltiples servicios de higiene para conservarlas y que todos los vecinos y quienes nos visitan puedan disfrutarlas”.
D’Andrea sostuvo que “los balnearios son responsables de la higiene de la playa tanto en los espacios de sombra, recreativos y comerciales como en el sector público de la concesión. A tal fin deben contratar un servicio diferenciado de recolección de residuos”.
Asimismo, desde el Emsur se comunicó que los residuos que se acumulan todos los dúas en los cestos que se encuentran en la via publica, precisamente en las playas. Suman unas 12 toneladas, y solo si se cuenta de jueves a domingo
Y en ese sentido, desde el Emsur se informó que los cestos están a 50 metros de distancia, unos de otros. Y según el pliego que detalla la contratación del servicio de higiene urbana, las bolsas deben cambiarse en dos turnos.
En un primer turno, por la mañana, y en un segundo turno, después del mediodía, cerca de las 14 horas. Aunque es necesario destacar que las bolsas de residuos son apiladas en la vereda y luego levantadas por el camión recolector.
Cabe destacar que, en el caso del Paseo costero, los accesos, las escalinatas los muretes y las veredas, son desinfectados con una hidrolavadora que posee sanitizante y un camión vactor.
Además, este tipo de limpieza lleva adelante una importante tarea, siendo que “se encarga del saneamiento de otros espacios públicos como el skate park, la Rambla, recovas, el corredor gastronómico, clínicas, hospitales, centros de salud y la Peatonal San Martín”, se explicó desde el organismo municipal.