Con vistas al 2023 y con la idea de meterse de lleno en la coyuntura política, la directora ejecutiva de Anses se refirió al Plan de Pago de Deuda Previsional, y apuntó contra la principal oposición en el Congreso de la Nación. Señalando que el bloque de diputados de Juntos por el Cambio “no fue a trabajar” y “no cumplieron con la labor de un legislador”, que es la de sancionar leyes que necesita un gran sector de la sociedad.
Si bien el Frente de Todos, viene reclamando de manera urgente dentro de la cámara baja, la posibilidad de llegar a un acuerdo con la coalición opositora, hasta el momento no existe posibilidad de que Juntos por el Cambio, acompañe la iniciativa relacionada al pago de deuda provisional. Y muchos menos, la batería de propuestas legislativas enviadas al Congreso de la Nación por parte del Poder Ejecutivo.
Fernanda Raverta sostuvo que es de máxima relevancia ocuparse del sector que desea jubilarse, y le pidió a la oposición que se siente a discutir, porque existe una necesidad real de que el Congreso Nacional discuta de manera urgente el Plan de Pago de Deuda Previsional, con el objetivo de que en pleno 2023, 800 mil personas puedan acceder a su jubilación en el país.
Raverta indicó que “en diciembre estaba prevista una sesión para tratar un proyecto de ley que ya cuenta con media sanción del Senado y tiene que ver con la posibilidad de poder regularizar la deuda con el Estado cuando no te hicieron los aportes correspondientes”.
La funcionaria nacional, se metió de lleno en la rosca política, y manifestó que “los diputados de la oposición, del macrismo, no fueron a trabajar y no hicieron lo que corresponde que haga un legislador que es presentarse a discutir las leyes. Hay casi 800 mil personas que necesitan esta ley”.
“La actitud de la oposición es antidemocrática”, señaló la directora ejecutiva de Anses. Y completó: “Cerrar el Congreso no está bien, es impedir que las argentinas y los argentinos se jubilen”.
Por otra parte, sostuvo que “es muy grave la situación, nueve de cada diez mujeres no podrán jubilarse sin esta ley que, además, ya tiene un presupuesto asignado para este año”. Y cerró: “Lo que queremos es garantizar la continuidad de los derechos que ya tenían las argentinas y los argentinos, que no merecen vivir semejante retroceso”.