La denuncia fue presentada en las últimas horas y se debe a un delito que según sostienen algunos testigos, “no hay espacio”. Además detallaron que no es la primera vez que ocurre lo mismo en el sector del balneario 1 de Punta Mogotes y Waikiki.
La temporada de verano de 2023 trajo una importante cantidad de turistas a la costa atlántica, y a su vez, algunos inconvenientes para un sector que denuncia una fuerte ocupación ilegal en las playas públicas. Se trata del espacio que existe entre el balneario 1 de Punta Mogotes y Waikiki, el cual se encuentra ocupado de manera totalmente ilegal.
«No dejaron nada de playa para los marplatenses y turistas», destacó una vecina y abogada, quien viene observando lo que ocurre en el sector marplatense, y que asegura que la ocupación ilegal de espacios de sombra en playas públicas ya fue denunciada de manera penal.
La letrada hizo hincapié en las acciones que vienen realizando algunos sectores, y sostuvo que hay una “invasión” de sombrillas, mesas y sillas. Asimismo, manifestó que este tipo de cosas, van en contra de las personas que desean hacer las cosas bien.
La Dra. Rosana Rojas llevó adelante la denuncia y expresó que no solo es indignante, sino también atenta contra el descanso de todas las familias. Y dijo que la ocupación ilegal invade el espacio público de la playa ubicada entre el Balneario N° 1 de Punta Mogotes y Waikiki. «Somos de Mar del Plata y nunca vimos una ocupación de sombrillas grandes”, indicó.
En la zona, hay grandes emprendimientos privados que excedieron el espacio público, y se instalaron con mesas, sillas y sombrillas. Además, cercaron con cuerdas sobre la costa “sin dejar nada de playa para los marplatenses y turistas”. Teniendo en cuenta que cada vez que crece el mar, deja apenas un mínimo espacio para circular.
La denunciante dijo que “muchos marplatenses estamos indignados con este abuso. Las sombrillas las cobran $ 5000 por estadía y con su negocio nos han perjudicado. Desde que tengo uso de razón jamás ocurrió algo así”.
Es indignante “la forma en que nos invadieron en forma intempestiva y violenta, ya que llegamos temprano y quedé junto con mi hermana dentro del cerco, lo que nos generó mayor impotencia”, detalló Rojas.
Por último, Rojas aseguró que realizó la denuncia con la idea de “hacer cesar este hecho prohibido, ilegal”. Y dijo que estos sectores privados, “no conformes con el exceso en que incurren estás explotaciones con sus balnearios, ahora invaden las playas públicas”.