El dirigente liberal decidió viajar en tren y reivindicó el servicio que une Mar del Plata y Capital Federal. Además, aseguró que «es bien argentino todo, directo y sin burocracia».
Carlos Maslatón eligió la ciudad balnearia con el objetivo de disfrutar la temporada 2023, y decidió viajar a través del servicio que brinda Trenes Argentinos, destacando en sus redes sociales cómo vivió la jornada.
Maslaton escribió en su cuenta de Twitter: «Yo voy en trenes, no tengo donde ir, algo me late, y no es mi corazón… Aquí, en el vagón 401 de la formación 301, a Mar del Plata, por Ferrocarriles Argentinos».
El tuit fue escrito hoy, cerca de las 7 de la mañana. Y en ese sentido, el analista técnico de mercados financieros sostuvo que el tren que va a Mar del Plata «es fabuloso». Y aprovechó para manifestar que la formación es «sin lujos estrafalarios, funciona perfecto en 5 horas y 50».
El ex patrocinador político de Javier Milei aseguró que la formación de Trenes Argentinos «un dia será tren-bala, pero esperemos que vamos para arriba, el tren y el país. Es bien argentino todo, directo y sin burocracia. Es, Ferrocarriles Argentinos».
El tuit del dirigente liberal posee un fuerte discurso de estatización. A pesar de que su postura política es totalmente opuesta. Algo que no cayó muy bien dentro de su nicho de seguidores.
Los mensajes escritos en las redes sociales por parte de Carlos Maslatón, generaron fuertes críticas. Y varios seguidores que apoyan la política de privatización, apuntaron contra el dirigente por haber elogiado el servicio de trenes que depende del Estado en la actualidad.
Asimismo, Maslatón levantó el guante y aprovechó para responder y de paso comentarles a sus propios seguidores que apoyan el liberalismo, cómo se financia este servicio.
«¿Sacamos las cuentas reales, Juanito? Ferrocarriles cuesta 100 mil millones de pesos al año al Tesoro. Los intereses ridículos de política monetaria del Banco Central cuestan 11,7 billones. Ferrocarriles es el 0,85% del gasto de intereses solo del Banco Central ¿Por dónde ajustamos, liberales?».
La temporada alta en la Costa Atlántica, principalmente en Mar del Plata, es un destino muy codiciado por todos los argentinos que llegan desde distintos puntos del país. Además, desde diversos sectores relacionados al turismo, aseguran que la ciudad balnearia se encuentra en vías de batir un nuevo récord de turistas en este 2023.