Tal cómo había anticipado De La Quinta, la ciudad de Villa Gesell volverá a operar con una línea aérea y acordó con los integrantes de una empresa estatal. Además, hay grandes expectativas por la llegada de los nuevos comerciales que conectarán a la localidad con la Ciudad de Buenos Aires.
Las conversaciones entre el municipio de Villa Gesell y la empresa LADE, llegaron a un acuerdo y concretaron una acción que beneficiará a muchos turistas que eligen como destino la ciudad costera. Además, se espera la apertura de nuevas oportunidades comerciales a partir de la puesta en marcha de los nuevos vuelos aéreos.
El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera afirmó que en los próximos días empezarán a operar en la ciudad, los vuelos comerciales a la localidad a través de la compañía LADE (Líneas Aéreas del Estado). Un proyecto que ya funcionaba, y que regresa nuevamente con la idea de dar nuevas oportunidades.
El primer vuelo del 2022, será el jueves 22 y conectará a la capital federal con el aeropuerto local. Un hecho que garantizará la concreción de nuevos proyectos y una nueva etapa para el turismo local, provincial e internacional.
Mediante las redes sociales, Barrera aseguró: “¡Vuelven los vuelos comerciales a Villa Gesell! Este jueves se realizará el vuelo inaugural de LADE que volverá a unir el Aeroparque Jorge Newbery con nuestro Aeropuerto. Una excelente noticia para la Temporada y para todos nuestros vecinos”.
La recuperación de los vuelos comerciales, tendrá una nueva oportunidad para el turismo de la zona. Y también para volver a recuperar a un sector social que solo puede tener acceso mediante las líneas aéreas.
Si bien las gestiones ya venían realizándose a través de varios encuentros entre la intendencia local y la empresa estatal, el proyecto tomará forma con el primer vuelo confirmado por el propio alcalde de Villa Gesell.
Cabe destacar, que desde la empresa LADE se informó que los aviones que operarán sobre el distrito, serán las aeronaves Saab-340B. Una de las últimas incorporaciones de la Fuerza Aérea Argentina, de origen sueco y que están equipadas con tecnologías de última generación, destacando la seguridad y el confort aéreo.
Los modernos aviones fueron exclusivamente diseñados para llevar adelante trayectos de media y corta distancia. Adaptándose a las temperaturas y condiciones climatológicas de la Patagonia Argentina. La aeronave alcanza una velocidad máxima de 530 kilómetros por hora, y forma parte del segundo puesto, en materia de seguridad de vuelo.