La iniciativa apunta a que los turistas paguen un canon cada vez que pernoctan, y que un porcentaje sea destinado a la inversión en infraestructura. La normativa fue presentada en el Concejo Deliberante, con la idea de acompañar y contribuir al turismo.
La propuesta legislativa pertenece al concejal, Nicolás Lauria, quien aseguró que sería muy positivo implementar una tasa por cada noche que los visitantes pernoctan en la ciudad. Y de esta manera, que un 2 por ciento, se destine a la inversión. Aunque los propietarios de los inmuebles, no estarían incluidos en esta medida.
Lauria presentó la iniciativa en el Concejo Deliberante, y pretende que las demás fuerzas políticas evalúen la idea. Detallando que el objetivo es aplicar una tasa a todos los turistas, y que la recaudación sea destinada exclusivamente a una mayor infraestructura.
El integrante del bloque, Creciendo Juntos expresó que el documento presentado, es como Ecotasa y tiene varias finalidades, pero que el objetivo es mejorar la infraestructura turística, y de esta manera, acompañar con más oferta de calidad, y muchas más alternativas en la ciudad.
“El espíritu de la Ecotasa reside en que cada turista abone muy poco, siendo significativo al sumar los millones de turistas que visitan la ciudad en todo el año. Nosotros proponemos que sea un 2% del total por persona”, indicó el edil.
Además, Nicolás Lauria, sostuvo que “esta herramienta no está concebida para que vengan menos turistas sino más bien para generar inversiones y poner en valor sitios que son visitados por los mismos, este canon que abona el turismo, vuelve a la ciudad en mejoras”.
“Mar del Plata es reconocida por ser la ciudad más elegida para veranear, turistas de todo el mundo llegan para disfrutar su descanso, es por ello que la ciudad debe encontrarse en óptimas condiciones para el aprovechamiento de la misma, y para que esto pase tienen que ponerse en valor los sitios y crear una nueva y mejor oferta”, manifestó Lauria.
Cabe resaltar, que uno de los puntos más relevantes, es que los propietarios y residentes, estarían exentos de esta tasa. Y que la misma, se extendería a los menores de 18 años, personas con discapacidad, menores de edad que formen parte de equipos deportivos y que asistan a campeonatos oficiales, organizados por el Estado nacional, provincial o municipal. Y también a aquellas personas que practiquen un deporte, y visiten la ciudad con el objetivo de participar de competencias o campeonatos que se desarrollan en Mar del Plata.
Para concluir, el concejal del bloque, Creciendo Juntos explicó que “el dinero recaudado irá a un fondo específico que será controlado por una comisión especial que determinará las obras que se realizarán como así también el seguimiento de la aplicación de los fondos”.