La iniciativa pretende reducir la presión fiscal y crear acciones con el fin de desendeudar al sector. En la actualidad, se encuentra en tratamiento en el Senado de la Nación, y la cámara Textil de la ciudad resaltó el proceso positivo que tendría en Mar del Plata.
El proyecto legislativo es impulsado por el Movimiento Nacional Pyme y el sector tiene grandes expectativas por el impacto que tendría en material laboral, en la ciudad balnearia.
La propuesta de ley que apunta a beneficiar exclusivamente al sector, podría generar más de 2 millones de puestos laborales en toda la Argentina. Y según el Movimiento Nacional Pyme (Monapy) traería varios beneficios relacionados a las dificultades burocráticas que existen en la actualidad.
Cabe aclarar, que desde Mar del Plata, estiman que este proyecto, podría generar 30 mil puestos de trabajo, y a su vez reducir la presión fiscal que existe en las pequeñas y medianas empresas.
La complejidad de las pymes, tiene que ver con una histórica deuda que no permite avanzar a las empresas en algunas situaciones relacionadas al ámbito fiscal, al desendeudamiento y a las trabas burocráticas que existen en ese ámbito, y que complica su buen desarrollo y desempeño económico.
La semana pasada, el presidente de la Cámara Textil de Mar del Plata, Guillermo Fasano, estuvo presente en el Senado de la Nación y participó de la presentación del proyecto de ley.
El escrito fue redactado por el movimiento que nuclea a más de 20.000 empresas argentinas, y que se encuentran en distintos puntos del pais.
Cabe destacar, que Monapy es una ONG, integrada por micro, pequeñas y medianas empresas de todo Argentina, y en la actualidad, se encuentra trabajando en una iniciativa con el objetivo de fomentar el crecimiento y el desarrollo del sector. Acompañando a las mismas, y valorando su desarrollo productivo.
Por su parte, el presidente de la Cámara Textil de Mar del Plata, Guillermo Fasano dijo que la entidad “sea alinea con este proyecto” y estimó que si la legislacion llega a aprobarse «en la ciudad podrían crearse alrededor de 30.000 puestos de trabajo”.
Fasano, reivindicó la medida y la decisión de que Monapy presentara la iniciativa con resultados positivos, pero destacando que la misma, haya sido presentada a todo el sector político nacional.
“Fue una reunión muy importante y confiamos en el resultado que puede tener esta ley. En mi experiencia, se propone un cambio nunca visto”, aseguró el referente del sector Textil después de exponer en la camara alta.
El evento contó con la presencia de 14 legisladores nacionales: Luis Naidenof (Formosa), Alfredo de Ángeli (Entre Ríos), Luis Juez (Córdoba), Víctor Zimermann (Chaco), Dionisio Scarpin (Santa Fe), Stella Maris Olalla (Entre Ríos), Flavio Fama (Catamarca), Gabriela Valenzuela (Corrientes), Eduardo Vischi (Corrientes), Mario Fiad (Jujuy), Victoria Huala (La Pampa) , Gabriela Riollo (San Luis), Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y Mariana Juri (Mendoza).
Además, participaron el prosecretario Parlamentario del Senado, Juan Pedro Tunessi, los ex senadores Silvia Elias de Perez (Tucumán) y Ernesto Sanz (Mendoza), y el economista Agustín Campero, presidente de la Fundación Alem.