El espíritu de la iniciativa tiene que ver principalmente con el desarrollo urbano y estratégico de la ciudad de La Plata y zonas aledañas. Además, hay varios objetivos relacionados al orden del tránsito. “Construir es necesario porque se trata de una arteria fundamental para proyectar obras más grandes y conectar el transporte pesado”, explicaron.
La administración de Axel Kicillof pretende mejorar el tránsito y apostar a una obra ambiciosa, que mejorará el desarrollo urbano de la capital de la provincia de Buenos Aires. Generando la optimización del tránsito vehicular liviano y pesado.
El proyecto se llevará adelante en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y la idea es mejorar esa arteria, manteniendo una mirada del tránsito estratégica y con el objetivo de desarrollar una gran mejora de la movilidad en general.
El ejecutivo provincial confirmó que las obras tendrán una inversión de $1.000 millones, y para la misma se mantienen fuertes expectativas, no solo para mejorarle la vida a los conductores, sino para que exista un tránsito mucho más dinámico.
Provincia confirmó que la bajada de la autopista Buenos Aires-La Plata en la avenida 520 de la ciudad de La Plata, es un proyecto que pretende avanzar en la mejora del sistema de movilidad en general, pero pensado ciento por ciento en el transporte.
Cabe destacar que este proyecto estratégico se encuentra a cargo del
del vicepresidente Académico, Fernando Tauber, quien fue el que presentó la propuesta ante el titular de Autopistas de Buenos Aires S. A. (Aubasa), Ricardo Lissalde, y en los últimos días, la iniciativa se formalizó con el llamado a licitación.
Aunque se debe aclarar que, en el llamado a licitación se presentaron 4 compañías: Construcciones Ingevial S.A, Solidum Construcciones SA con Tecma, Fontana Nicastro SA y Avinco Construcciones SA.
Tauber señaló la importancia de esta obra, y que el gobierno bonaerense se ocupe de gestionar con responsabilidad. Y en ese sentido, sostuvo que, “construir la bajada de la 520 es necesario porque se trata de una arteria fundamental para proyectar obras más grandes, pero también para conectar el transporte pesado, el transporte alternativo con la autopista sin tener que llegar por 120 a la rotonda de diagonal 74, hoy en día muy congestionada por ser el único acceso a la ciudad desde la autovía”.
Desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires, explicaron que, en la capital provincial, en la actualidad, solo hay dos bajadas. La primera se encuentra a la altura de Villa Elisa y la segunda, en el final del recorrido. Precisamente a la misma altura de Diagonal 74.
Por último, la propuesta pretende incluir dos bajadas más, con la idea de pensar en el orden del tránsito, pero también de acompañar la gestión y el desarrollo bonaerense.