El Presupuesto 2023, presentado en el Concejo Deliberante recibió fuertes cuestionamientos de parte de la Defensoría del Pueblo, por dejar afuera una partida presupuestaria destinada a situaciones imprescindibles para la sociedad. “No hay una propuesta de crecimiento” en áreas sensibles, destacaron.
El Defensor del Pueblo, Daniel Barragán, estuvo presente en el marco de la presentación del Presupuesto 2023, que se realizó en el municipio de Mar del Plata. Y explicó que existen varias áreas sensibles y se ven totalmente ausentes, dentro del escrito.
Las áreas a las que se refirió Barragán, tienen que ver con los servicios de salud, con los cementerios y las bibliotecas. “No hay una propuesta de crecimiento de la red de agua corriente para lugares donde es imprescindible”, indicó.
El titular de la Defensoría del Pueblo aseguró en la audiencia pública, que existen varios sectores vulnerables que necesitan obras e infraestructura. E incluso redes de agua potable.
Daniel Barragán sostuvo que a la Defensoría del Pueblo “llegan permanentemente los reclamos de barrios que necesitan agua corriente, porque están tomando agua que no está en condiciones”, y enumeró las distintas zonas que necesitan de un Estado mucho más presente. Como Parque Hermoso, Estación Camet, Las Dalias, Parque Camet, Parque Peña y Félix U. Camet.
La situación sanitaria también fue un tema en el que Barragán hizo hincapié. Y en ese sentido, manifestó la difícil situación por la que atraviesan los Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps).
“Hay falta de turnos, que tiene que ver con la falta de personal y en el presupuesto no hay una ampliación de la planta de personal. Es necesaria una carrera sanitaria profesional que permita que esos cargos se atiendan”, expresó Daniel Barragán, y completó: “Hay una deficiencia en la atención mental por falta de personal, que es demoledora para la salud mental de nuestra población”.
A su vez, el titular de la Defensoría del Pueblo resaltó la falta de una partida económica destinada exclusivamente a la cultura. Y manifestó que en el presupuesto 2023 “no está contemplada la reapertura de las nueve bibliotecas municipales cerradas en los últimos años, ni la designación de 44 bibliotecarios”.
En sintonía con el tema, el defensor Fernando Rizzi, expuso sobre la compleja situación que existe en los cementerios que dependen del municipio local, y se refirió al saqueo de las bóvedas que existen en el Cementerio Parque.
Rizzi aseguró que las falencias vienen desde hace décadas, y sostuvo: “Recibimos muchas inquietudes de vecinos que nos plantean la situación de ambos cementerios. Vimos algunas realidades que no se ven plasmadas en este proyecto de Presupuesto y que deben estar”.
El defensor se refirió a la seguridad que debería existir en el cementerio, y exigió que el municipio debería garantizar mayor seguridad, como cámaras que graben las 24 horas, la impermeabilización de los nichos, la restauración de las bóvedas y la presencia de personal policial. “La ausencia de los efectivos hace que el 70% de las bóvedas hayan sido profanas, fueron 324 de un total de 451”, fustigó.