Los movimientos sociales se encuentran en estado de alerta, debido a la persecución que vienen sufriendo desde el Poder Ejecutivo. En Mar del Plata, un importante grupo de organizaciones viene realizando distintas acciones con el fin de que el Gobierno nacional no realice un “recorte” a los planes sociales.
La estrategia que vienen realizando las diversas organizaciones sociales, en relación a la decisión política que viene tomando el Poder Ejecutivo, de un posible recorte en la inversión social, se traduce en una fuerte resistencia con la idea de reclamar con datos concretos, cuál es la situación que atraviesan los sectores sociales de máxima vulnerabilidad.
Y en ese sentido, al igual que viene pasando en distintos lugares del país, en la ciudad balnearia un importante grupo de personas, viene sosteniendo un reclamo con el objetivo de rechazar el recorte a aquellas personas que conforman el Programa Potenciar Trabajo.
La dirigencia de Unidad Piquetera, confirmó que las organizaciones sociales se encuentran en estado de alerta, y advirtieron que están al tanto de que existe la posibilidad de que la próxima semana, “peligra el cobro” de los planes sociales.
A su vez, la dirigente, Amelia Carabajal, expresó que se viene alertando a todo el sector social que forman parte del programa, y aclaró: “Salimos en contraofensiva porque peligra el cobro del potenciar trabajo de este lunes y salimos a denunciar que el ministerio de Desarrollo Social es un ministerio de hambre”.
Carabajal, sostuvo que, en los últimos meses, el gobierno nacional, apuntó contra los sectores que menos tienen. Los cuales son “perseguidos” financieramente. Por el hecho de que sus propias cuentas son investigadas.
La integrante del Movimiento Teresa Rodríguez, dijo: “nos auditan a nosotros y no a los grandes empresarios y al FMI. No podemos tener más de 100 mil pesos en la cuenta, ni tener Netflix ni comprarnos una moto porque nos dan de baja el programa”. Además, anticipó que, “la semana que viene estaremos acampando porque siempre la soga se corta por el que menos tiene”.
Por otra parte, el referente de la Unidad Piquetera Walter Orozco, indicó que, en Mar del Plata, hay más de 15 mil familias que forman parte del Programa social Potenciar Trabajo. Y aseguró que la gran mayoría de las personas, completa su ingreso mensual de 28 mil pesos, con un “changueo”. Y de esta manera, poder hacer las compras del hogar.
Orosco, manifestó que “la realidad es muy compleja y diciembre es el mes en el que más se refleja la situación de ajuste que estamos atravesando. Cada vez es más cruda la realidad”. Y resaltó las acciones que viene llevando adelante la Unidad Piquetera, destacando que las movilizaciones, se encuentran enmarcadas dentro de una jornada nacional de lucha.