Fernanda Raverta: “La oposición retrasa una ley que están esperando casi 800 mil argentinos”

Por diciembre 22, 2022

La decisión que tomó la principal oposición en la Cámara de Diputados de la Nación, de no dar quórum con la idea de que se caiga la sesión para tratar el Plan de Pago de Deuda Previsional, generó un gran descontento en el sector oficialista. Y en ese sentido, desde Anses, su titular aseguró que “la oposición retrasa una ley que están esperando casi 800 mil argentinas y argentinos”.

La Directora Ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, mencionó los obstáculos que puso la principal oposición en la cámara baja, y explicó que este tipo de acciones no benefician a la sociedad, sino que la perjudican.

La falta de quórum que hubo dentro de la Cámara de Diputados de la Nación, con la idea de debatir entre todos los legisladores de los distintos bloques políticos, el Plan de Pagos de Deuda Previsional, fracasó nuevamente.

El objetivo del poder ejecutivo, a través del bloque oficialista era tratar esta iniciativa, para que toda la sociedad que poseen la edad para poder jubilarse, y no cuentan con los 30 años de aportes, puedan llevar adelante una regularización.

Raverta dijo que “este mes se termina la vigencia de la moratoria y habrá que esperar hasta marzo del año que viene para volver a discutir este plan de pago de deuda previsional que hubiera dado respuesta a una necesidad urgente”. 

La oposición retrasa una ley que están esperando casi 800 mil argentinos y argentinas. Las más afectadas serán las mujeres porque, al cumplir los 60 años sin los 30 de aportes, deberán esperar sin cobertura hasta los 65 años para poder solicitar la PUAM”, fustigó la funcionaria nacional.

“El plan de pago tiene efectos muy positivos y es novedoso en cuanto a que genera previsibilidad al permitir adelantar cuotas antes de cumplir la edad jubilatoria, afianzando la cultura previsional”, manifestó la titular de Anses, y completó: “Además, es beneficioso en términos de recaudación para el sistema, por lo que no hay motivo para que la oposición no quiera, al menos, sentarse a discutirlo. Dejar sin esta posibilidad a las argentinas y los argentinos, en lo inmediato, perjudica a casi 800 mil personas”.

El proyecto que se iba a discutir en la cámara de diputados, denominado Plan de Pago de Deuda Previsional tiene dos vertientes que envuelve a dos grupos de personas. En principio, a un conjunto social que ya cumplieron con la edad para jubilarse, pero que no cuentan con las tres décadas de aportes en su recorrido previsional. Y que podrán completar los aportes, en cuotas que se descontarán de su jubilación.

Y, por otro lado, el otro sector, que engloba a personas que están próximas a jubilarse, y que les faltan menos de 10 años, y que no llegaran a cumplir con los 30 años que se exige. Aunque en el proyecto legislativo, se detalla que se podrá cancelar aportes pasados.

Categorías:
Política

Los comentarios están desactivados.