La denuncia penal apunta principalmente contra un funcionario municipal por parte de los trabajadores del sector. “El municipio controla el transporte legal, pero contra el ilegal no hace nada. Es insólito”, resaltaron.
Los taxistas y remiseros realizarán una movilización con el fin de reclamar contra la ilegalidad de los transportes Uber y Cabify. El sector llevará la denuncia hasta la fiscalía de Delitos Económicos, y apuntan contra el subsecretario de Movilidad Urbana.
Los remiseros y taxistas de Mar del Plata informaron que la denuncia penal se realizará contra un funcionario de la administración de Guillermo Montenegro, por la ausencia de controles que existe por el crecimiento del transporte. Y que el mismo, se llevara delante de manera ilegal.
El sector se refiere a las aplicaciones Cabify y Uber, las cuales se encuentran prohibidas hace varios años, según lo detalla una ordenanza establecida en la ciudad balnearia.
La denuncia contra el funcionario municipal es acompañada por todas las entidades del sector, y existen grandes expectativas para combatir ese tipo de delito, detallan. “Acá se controla lo legal y con lo ilegal no hacen nada por más que haya una ordenanza vigente. Es insólito. Por eso decidimos hacer esto”, fustigó Miguel González, integrante de la Federación Nacional de Conductores de Taxis.
Por su parte, el referente de la Sociedad de Conductores de Taxis, Raúl Vicente, dijo que denunciarán al ingeniero Dante Galván, subsecretario de Movilidad Urbana, por delito de “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Además, explicó que “esta subsecretaría es la responsable de garantizar los controles por parte de la municipalidad y no los está haciendo”.
Vicente dijo que adhieren a que el sector corte algunas calles, por el hecho de que “queremos demostrar nuestro total rechazo a este tipo de aplicaciones, como Uber y Cabify. Ya están trabajando en más de 10 provincias y en ninguna lograron alguna mejora en el transporte de personas. En todos los casos sí originaron conflictos y violencia entre las entidades que representan al transporte regulado”.
Cabe recordar, que en Mar del Plata existe una ordenanza vigente que plantea fuertes multas a aquellas personas que conduzcan transportes a través de las apps. La medida rige desde la administración de Carlos Arroyo. Y entiende que este tipo de actividad es ilegal. Además, la normativa es respaldada por la Cámara Penal N°1, que ratifica la ilegalidad de Uber desde septiembre del 2019, a través de un fallo.