En el marco de la comisión de Salud del Concejo Deliberante, los integrantes que conforman las Redes vecinales señalaron las problemáticas que atraviesan los centros sanitarios que dependen del municipio. Y adelantaron que llevarán adelante un abrazo solidario con el fin de agradecer el rol central que poseen en los distintos puntos de la ciudad.
Las principales referentes barriales que conforman la organización, detallaron que el abrazo solidario se realizará el próximo lunes 12 de diciembre, con la idea de seguir acompañando al sector sanitario.
Ante un grupo de concejales marplatenses, los referentes vecinales, Patricia Jaime y Estela Moyano aseguraron en la Comisión de Salud del Concejo Deliberante, que llevarán a cabo varias acciones relacionadas al compromiso con la comunidad, y en ese sentido, valoraron a los centros de salud, y el papel que cumplen dentro de los distintos barrios.
A su vez, explicaron que, “desde septiembre nos convocamos a una reunión para trabajar con las más de 15 redes de distintos barrios por la situación que estamos atravesando en varias áreas problemáticas, y una de las que más nos preocupa es la de salud”.
Los integrantes que conforman el equipo de las redes vecinales, manifestaron que vienen trabajando bastante en el tema, y señalaron: “Pensamos varias estrategias; algunas redes ya hicieron reclamos en sus territorios, pero seguimos teniendo cada vez más problemas que se vuelven urgentes”.
“Planificamos un abrazo solidario para el 12/12 en todas las salas de salud para visibilizar el reclamo que estamos teniendo sobre el funcionamiento de los CAPS”, indicaron Patricia Jaime y Estela Moyano, al participar de la comisión que se ocupa de los temas de salud, y agregaron: “Lo que surge como principal problemática es el desigual acceso a la salud pública, el mal funcionamiento de la aplicación de turnos, la falta de profesionales de distintas especialidades, el restringido horario de atención, ausencia de guardias de 24 horas, falta de ambulancia y falta de personal para la atención en salud mental”.
Por último, expresaron que, “no puede ser que haya un solo profesional para áreas como salud mental y que den turnos a lo largo de meses para cubrir la demanda de 10 barrios o más. Hay niños que no pueden recibir atención especializada, sistemática y preventiva. Tampoco hay profesionales cuando alguno se toma vacaciones o licencia. No puede ser que no haya profesionales para atender a la gente. El sistema de salud municipal hoy está muy alejado de la realidad”.