En el marco de la intensa actividad que viene realizando el Concejo Deliberante de Mar del Plata, la principal oposición de la ciudad, presentó un proyecto con el objetivo de que exista un fondo económico exclusivamente para la mejora de las calles. La iniciativa contaría con el visto bueno de algunos sectores, aunque con modificaciones.
El bloque del Frente de Todos presentó un proyecto con el objetivo de recaudar una importante suma económica, y que la misma sea destinada para mejorar las calles y avenidas de la ciudad balnearia. Los recursos vendrían de la tasa del estacionamiento medido, y de esta manera, la gestión de Guillermo Montenegro, contaría con fondos suficientes para arreglar los baches y también asfaltar los diversos puntos locales.
La iniciativa sería a partir del 2023, y el espíritu de la normativa apunta directamente a fortalecer las partidas presupuestarias del Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (Emvial). La principal meta del bloque peronista, es llevar adelante una importante ejecución de obras.
La mejora de este tipo de obras estaría relacionado al fresado y recapado de pavimento asfáltico, y por supuesto de relleno de hormigón, bacheo y pavimentación de distintas arterias.
La concejala del bloque del Frente de Todos, Virginia Sivori, señaló la importancia de contar con nuevos recursos para mejorar el bienestar de los distintos puntos de la ciudad. Y se refirió a aquellos barrios que todavía no fueron beneficiados con la obra pública, o que se encuentran en mal estado.
La propuesta de Sivori, resalta el compromiso que debe tener la gestión local. Y en ese sentido, en su escrito destaca que “diversas calles pavimentadas de la ciudad de Mar del Plata y de otras localidades del Partido de General Pueyrredon tienen un fuerte nivel de deterioro”.
Además, en el escrito presentado por la edil, se expresa que este tipo de obras, donde se realizan trabajos de recapado de pavimento, asfalto y bacheo “generalmente se concentran sobre las avenidas y calles de mayor jerarquía”.
Por otra parte, asegura que algunas calles que forman parte de la trama vial, son “las más afectadas por falta de mantenimiento periódico”, algo que es sumamente complejo para “la circulación y la seguridad” de todos los vecinos.
“Ante la necesidad de fortalecer los recursos con los que cuenta el Emvial para ejecutar tareas de mantenimiento vial resulta posible afectar recursos percibidos por la administración central en concepto de derechos por ocupación de la vía pública”, indicó Virginia Sivori, y completó: “La planificación y la asignación específica de recursos resulta fundamental para poder mantener las calles en buen estado”.