Chascomús pretende renovar el sistema de transportes con fuertes transformaciones urbanas

Por diciembre 16, 2022

La localidad de Chascomús viene planificando una serie de alternativas de transportes con el fin de reducir el uso de los automóviles. Además, desde el ejecutivo local se informó que se trabaja arduamente con especialistas y profesionales en el tema, con vistas al 2023.

La discusión por el presupuesto 2023 trajo novedosas alternativas que se debaten en estos días, y que afectaría de manera positiva a la localidad de Chascomús. Se trata de una gran inversión en infraestructura y obras, destinadas exclusivamente al fortalecimiento y restauración del Paseo Costanero.

Entre los objetivos del escrito, y que conforman las líneas de las partidas económicas del 2023, se incluyen la ampliación de la Red de Vías Seguras y la promoción de Chascomús como un “Destino Turístico Inteligente”.

Si bien el municipio viene llevando a cabo una estratégica labor en materia de obras e infraestructura relacionada al ordenamiento de la movilidad urbana, con el fortalecimiento de vías seguras para ciclistas y peatones. También se llevan adelante diversas campañas de concientización y un importante control del tránsito.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Juan Facundo Alfonsín, aseguró que se trabaja en una iniciativa relacionada al desarrollo del transporte público en la ciudad. Y en la actualidad, se está evaluando los recorridos “para peatones y bicicletas”. Además, hay una planificación “para el servicio de transporte público, que es lo que se ha presupuestado en el proyecto presentado al Honorable Concejo Deliberante”.

Alfonsín, sostuvo que los trabajos se realizarán en varias etapas, y el municipio viene evaluando la instalación de una ciclovía con la idea de conectar las vías seguras de Juan Manuel de Rosas y el boulevard de Escribano.

Asimismo, destacó el valor del patrimonio histórico y dijo que hay un objetivo de protegerlo activamente. Y en ese sentido, anticipó que hay un proyecto que apunta directamente a la reducción del tránsito alrededor de la plaza Independencia.

“La implementación de estas políticas públicas impulsan el ordenamiento urbano que, como en la mayoría de las ciudades del mundo, ha sido trazado por el automóvil. Teniendo en cuenta, además, el crecimiento que ha tenido el parque automotor en nuestra ciudad, con casi 30 mil automóviles registrados actualmente en el distrito, y la carga adicional de vehículos que significa la afluencia turística cada vez mayor, regular y sostenida”, manifestó el funcionario.

Para concluir, el secretario de Hacienda indicó que “la expansión de la ciudad trajo como consecuencia la necesidad de desplazamientos cada vez mayores por parte de los vecinos y la dependencia de los vehículos privados, siendo el desafío incrementar la movilidad, reduciendo a su vez el uso del automóvil. Esto implica la modificación de cuestiones relacionadas al comportamiento individual y social, procesos que resultan lentos, pero deben sostenerse las medidas en el tiempo para que se produzcan los cambios”.

Categorías:
Sociedad

Los comentarios están desactivados.