Balnearios privados respaldaron el proyecto playas “libres de humo”

Por diciembre 30, 2022

La Cámara de Empresarios de Balnearios, Restaurantes y Afines celebraron la sanción que dio el Concejo Deliberante. Y resaltaron la iniciativa que apunta a cuidar el medio ambiente, el bienestar social y la reducción de la contaminación en la costa.

Los balnearios privados reivindicaron la propuesta legislativa que aprobó el Concejo Deliberante de Mar del Plata en la última sesión. Y en ese sentido, señalaron que se busca cuidar a un importante sector social que no fuma. Pero, sobre todo, contribuir al cuidado del medio ambiente.

Asimismo, el sector destacó la decisión política de llevar adelante un proyecto con playas libres de humo. Teniendo en cuenta que esta iniciativa podría cambiar los hábitos y minimizar de manera relevante la contaminación de plásticos en varios sectores de la costa.

Si bien la Cámara de Empresarios de Balnearios, Restaurantes y Afines (Cebra), respaldó la normativa, desde el sector aseguraron que se deberá sumar la concientización del cuidado de medio ambiente en todas las personas. Por el simple hecho de que se modificarán los comportamientos sociales.

Por su parte, el titular de Cebra, Nelson Díaz, se refirió al tema, y señaló que hay mucha satisfacción en relación a la normativa, porque se reducirá de manera relevante los efectos nocivos para la salud, causados por el humo del tabaco.

Díaz, dijo que la propuesta que plantea los espacios “libres de humo” es muy importante, por el hecho de que habrá espacios exclusivamente para fumadores. Además, expresó que “si hay que ambientar los sectores para que sean libres de humo lo vamos a trabajar. Hay que hacer un trabajo importante y nosotros como empresarios lo vamos a apoyar para el bien de la ciudadanía”.

Por otro lado, el titular de la Cámara de Empresarios de Balnearios, Restaurantes y Afines, manifestó que la administración de Guillermo Montenegro deberá hacerse cargo de la concientización de los fumadores, resaltando que es muy importante porque la misma tendrá un papel preponderante en este proyecto.

“Nosotros no podemos hacer de contralor. Si la gente se concientiza y tira el cigarrillo en un cesto, vamos a colaborar todos con el medioambiente”, expresó Nelson Díaz, y completó: “Si lo logramos en la gastronomía, por qué no hacerlo en la costa. Va a llevar un tiempo”.

La labor que llevaron adelante los concejales de distintos bloques políticos, sobre la extensión de la Ordenanza 20.104. La cual plantea espacios físicos libres de humo, y que prohíbe terminantemente fumar en los mismos, apuesta a transformar un hábito social que apunta principalmente al bienestar del medio ambiente. Teniendo en cuenta, que, en las playas locales, se desechan millones de colillas de cigarrillo a lo largo de toda la temporada.

Categorías:
Sociedad

Los comentarios están desactivados.

Compartidos