TEA: Presentan un proyecto para que los comercios cuenten con “la hora silenciosa”

Por noviembre 30, 2022

El objetivo de la iniciativa es que todos los comercios de Mar del Plata, cuenten con un horario especial, con la idea de beneficiar a todas las personas que padecen el Trastorno del Espectro Autista (TEA), y de esta manera puedan llevar adelante las compras, de manera más tranquila.

El Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica y la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (Ucip) realizaron en conjunto, una propuesta con el fin de que los locales comerciales en la ciudad balnearia, cuenten con “la hora silenciosa”, beneficiando a un gran sector de la sociedad que atraviesa por esta situación.

El equipo que llevó adelante la presentación del proyecto, destacó el contenido del escrito, y detalló punto por punto, las metas que posee. Y en ese sentido, dejaron en claro, que la idea es disminuir la intensa iluminación y los fuertes sonidos que ocurren diariamente en los diversos negocios de la zona.

Esta iniciativa pretende beneficiar a un conjunto social, a la hora de realizar sus compras, y que padecen el denominado Trastorno del Espectro Autista. El documento explica que los comerciantes deberán respetar “la hora silenciosa”, y de esta manera, acompañar al sector.

La normativa surgió después del ciclo de charlas SEC/Salud. Una actividad donde se concluyó con una exposición relacionada al tema. Y que se denominó, «Hablemos de TEA». Donde se dio a conocer la situación y la vida diaria de las personas que padecen el Trastorno del Espectro Autista, y en diversos aspectos. Desde lo alimenticio, lo psicológico y la actividad física.

Mediante un comunicado, el Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica y la Unión del Comercio, la Industria y la Producción, explicaron que “este proyecto atraviesa a la sociedad en su conjunto y que esta iniciativa era muy importante poder llevarla al plano legislativo, dónde se pueda generar una política pública”.

A su vez, el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Guillermo Bianchi y el presidente de la UCIP, Blas Taladril, coincidieron en la importancia de este proyecto. Y aclararon que el mismo no es una obligatoriedad para que los comercios cumplan con esta idea. Sino todo lo contrario, que los mismos se sumen a “La hora silenciosa”.

Por último, los protagonistas de esta iniciativa recalcaron que tendrán un registro de todas las entidades que adhieren al proyecto, y se emitirá un certificado para que se difunda el programa en el sitio web oficial del municipio de Mar del Plata.

Categorías:
Política · Salud · Sociedad

Los comentarios están desactivados.

Compartidos