En medio de un nuevo round que enfrenta al municipio y a taxistas remiseros, por el desembarco de las aplicaciones de transporte de pasajeros, desde el sector señalaron que la responsabilidad depende de la administración de Guillermo Montenegro. Y que el municipio tiene la “decisión de querer lograr” mejorar el servicio de transporte de pasajeros.
La llegada de Uber y Cabify, se metió de lleno en las comisiones dentro del Concejo Deliberante, y es un debate que atraviesa al municipio por completo. Teniendo en cuenta la fuerte resistencia de los taxistas y remiseros que cuentan los días para que se concrete la habilitación del transporte a través de la aplicación.
Las entidades que representan al sector, destacaron que a partir del 1° de diciembre el Ejecutivo local “tendrá todas las herramientas para mejorar el servicio”. Y después del paro de taxistas y remiseros, rechazando a las apps que llegarán en las próximas semanas, emitieron un comunicado con varias definiciones relacionadas al tema.
La misiva destaca la premisa que sostiene el sector. El cual reivindica el transporte actual, sosteniendo que, si el municipio tiene la decisión política de implementar mejoras en el servicio, habrá un efecto muy positivo para todo el conjunto social.
Los taxistas y remiseros conforman hoy un mismo reclamo con un discurso unificado, que se traduce en “tres factores determinantes”: implementar horarios rotativos y obligatorios enmarcados dentro de la temporada alta. A su vez, llevar adelante un minucioso control mediante el sistema de GPS. Y por último, actualizar responsablemente la tarifa, incluyendo la labor del transporte en horario nocturno.
Cabe destacar, que el aumento en las tarifas, depende del Concejo Deliberante. Y en ese sentido, se viene avanzando bastante en el tema, principalmente en la Comisión de Movilidad Urbana.
Si bien desde el sector se viene enfatizando bastante en estos tres elementos, desde la entidad, señalan que, si se logra llegar a cumplir con el pedido, “debería dar como resultado una mejora sustancial en la eficiencia del servicio de taxis incluso superior a la que se tenía antes de la pandemia”.
Para cerrar, el escrito concluyó que el municipio deberá evaluar de manera satisfactoria, “si es necesario aumentar el número de licencias de servicios regulados como son los taxis y los remises, o bien analizar las experiencias recogidas en otras ciudades de nuestro país, donde se habilitaron las aplicaciones dedicadas al transporte de pasajeros”.