El Congreso del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires se desarrolló en Mar del Plata, con grandes definiciones políticas. «Tenemos muchas ganas, estamos vivos y tenemos el deseo de transformar nuestra patria”, aseguró Máximo Kirchner.
La ciudad balnearia fue el escenario elegido para el Congreso del Partido Justicialista bonaerense, y un importante número de dirigentes de todo el territorio provincial asistió al evento, con la idea de definir políticamente, la estrategia para encarar el cierre del 2022, y un 2023 que se perfila con una gran complejidad para el Frente de Todos.
El titular del PJ provincial marcó la táctica que tendrá el peronismo en relación al papel que se jugará dentro del ámbito político, y sostuvo que “no podemos tener grados de egoísmo porque por delante tenemos un desafío enorme”.
En el Congreso partidario, Máximo Kirchner aprovechó para tomar posición de lo que viene ocurriendo en la Argentina, y señaló, ante un Estadio repleto de militantes, que la fuerza política a la que pertenece, tiene el compromiso de seguir trabajando activamente, aunque expresó que lo “llena de tristeza ver como está el país”.
Además, el hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner se refirió a la grieta que divide a la Argentina, y aseguró que, en esta nación “nada se puede construir si reina el odio”.
«Tenemos muchas ganas, estamos vivos y tenemos el deseo de transformar nuestra patria”, manifestó el diputado nacional del Frente de Todos, y apuntó contra la oposición, destacando que llevar adelante la gestion, es una decisión, donde todos los sectores deben trabajar en conjunto.
El líder de La Cámpora, dijo que la oposición debería dejar de “jugar al ofendido y al triste”. Y manifestó que deberían tomar conciencia porque el que realmente está triste es «nuestro pueblo que no llega a fin de mes. La política es responsabilidad, no es para aventureros que ponen cara de víctima y de yo no fui. Si realmente quieren sacar el país adelante hay que sentarse en una mesa de diálogo y hablar de número”.
«Nosotros también tenemos nuestra responsabilidad. Aquí es donde tenemos que estar muy atentos porque en el 2017 cuando había que medir las representaciones electorales hubo un resultado en la Provincia y algunos dudaban de la compañera vicepresidenta», fustigó el presidente del PJ bonaerense, y concluyó: «Esas dudas nos llevaron a un diciembre de reforma previsional y al fondo monetario internacional en abril de 2018. Eso no puede volver a pasar”.