Mar del Plata: Una ONG pretende que en todos los restaurantes se instale el lema «Si tomás no manejes»

Por noviembre 28, 2022

La iniciativa se está tratando en el Concejo Deliberante de la mano de la Asociación de Familiares de Víctimas del Delito y Tránsito. El objetivo es que todos los locales gastronómicos tengan la misma premisa en toda la ciudad. “Es necesario que las personas comprendan todo lo que ponen en riesgo al subirse alcoholizadas a conducir un vehículo”, aseguran.

La Organización No Gubernamental viene trabajando activamente junto al Concejo Deliberante, para incorporar en todos los comercios gastronómicos, un lema relacionado a las consecuencias que traería el hecho de conducir alcoholizado.

La Asociación de Familiares de Víctimas del Delito y Tránsito pretende que la propuesta sea convertida en ordenanza, y que los concejales apoyen la iniciativa, y explicaron: “Queremos hacer algo similar a lo que fue la campaña prohibido fumar”.

Los integrantes de la ONG señalaron que la propuesta en la que se encuentran trabajando, pretende que todos los locales gastronómicos que ofrecen el consumo de bebidas alcohólicas, cuelguen un cartel con el lema “Si tomas no manejes”, y de esta manera, que el Estado trabaje en una real política de concientización y seguridad vial en toda la sociedad.

Por su parte, el referente de la entidad, Héctor Blasi, dijo que es fundamental pensar en este proyecto, porque “queremos llevar adelante algo similar a lo que se hizo cuando se obligó a todos los locales cerrados a colocar un cartel que decía ‘prohibido fumar’, pero la diferencia es que ahora los stickers tendrían que decir, básicamente, ‘Si tomás no manejes’”.

Blasi expresó que la normativa afectaría “a todos los locales de expendio de bebidas, incluyendo el sector gastronómico”. Y que “la idea todavía la estamos trabajando como para darle un formato definitivo y ver si se puede generar una ordenanza a través del Concejo Deliberante”.

“Todavía no hay una verdadera política de concientización” en relación al tránsito y la seguridad vial, indicó el vicepresidente de la ONG, y completó: “es necesario que las personas comprendan todo lo que ponen en riesgo al subirse alcoholizadas a conducir un vehículo”.

Cabe destacar que, desde la Asociación de Familiares de Víctimas del Delito y Tránsito se encuentran siguiendo de cerca, todas las discusiones y cómo avanzan los proyectos que se encuentran tratando activamente en la Legislatura bonaerense y en el Congreso de la Nación.

“En el debate de comisiones ya se demostró que esta ley no perjudica a ninguna industria. Nosotros no pedimos una ley seca sino, simplemente, que no tome alcohol la persona que debe conducir”, concluyó Héctor Blasi.

Categorías:
Sociedad

Los comentarios están desactivados.

Compartidos