La administración de Guillermo Montenegro informó que las fotomultas empezarán a entrar en vigencia en aproximadamente dos semanas. La iniciativa nace con la idea de evitar los accidentes de tránsito. Y se informó que las mismas llegarán a 180 mil pesos.
El ejecutivo local ratificó que la medida apunta a labrar actas con el objetivo de detectar a aquellos conductores que ponen en riesgo la vida de las personas. Y en ese sentido, se destacó la labor que se viene llevando adelante en materia vial.
El municipio de Mar del Plata, confirmó que las infracciones, fueron pensadas para mejorar el tránsito, y que la sociedad tome conciencia sobre los accidentes. Y en ese sentido, se informó que las multas llegarán a los 180 mil pesos.
Las multas que serán ratificadas mediante la imagen, empezarán a funcionar a partir del 23 de noviembre. Y la meta que tiene el municipio local, es realizar una contravención a aquellos conductores que no respeten la velocidad máxima, que violen la distancia de la senda peatonal bloqueando la misma, y también a los que crucen los semáforos en rojo.
Cabe destacar, que las multas serán acompañadas con una imagen muy clara, gracias a equipos automáticos que detectan las malas conductas de aquellas personas que manejan distintos vehículos. Además, posee cámaras de captura, que visualizan cuando un auto cruza en rojo o bloquea las sendas peatonales.
Según el gobierno municipal, los valores de las multas van a estar determinadas por las denominadas Unidades Fijas, y cada infracción tendrá el mismo monto que un litro de nafta. Aunque cabe aclarar que el tipo de combustible, será el de mayor octanaje. Y ese mismo, será avalado por el Automóvil Club Argentino (ACA), y se actualiza de manera bimestral.
Las Unidades Fijas, son determinadas por el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires. Y las multas no hacen diferencia si las personas circulan en moto o vehículos.
“Se realizaron diferentes análisis de la siniestralidad vial, con el objetivo de obtener los puntos críticos durante el período 2019-2022”, detallaron desde el Observatorio de Seguridad Vial, que depende desde el municipio, y se concluyó que “estos nodos fueron jerarquizados no sólo cuantitativamente (cantidad de siniestros), sino que también se los clasificó cualitativamente (consecuencias lesivas), teniendo en cuenta la presencia o no de semáforos, para definir la tipología de equipo a instalar”.