Mientras las calles se encuentran colmadas de personas que desean continuar con el intenso reclamo, debido a las anomalías que existieron en los resultados electorales de la primera y segunda vuelta en Brasil. Un importante sector de la población aseguró que van a seguir resistiendo en las calles, y que se quedarán hasta que haya una respuesta concreta por parte del Tribunal Superior Electoral (TSE).
Las manifestaciones públicas que se encuentran en diversos puntos del país, apuntan principalmente a las autoridades del Tribunal Superior Electoral, con la idea de que se aclare cuanto antes los resultados obtenidos en las últimas elecciones del 30 de octubre, que dejó victorioso a Lula da Silva.
En estas últimas dos semanas, las movilizaciones se intensificaron profundamente, generando un gran descontento social, y reclamando por los números difundidos por las autoridades, y que un relevante conjunto social no acepta, por creer en un posible fraude.
Cabe aclarar, que los manifestantes brasileños piden saber la verdad, debido a las anomalías que se encontraron en las máquinas que se utilizaron para llevar adelante la votación, y que fue presentado por el grupo Brazil Was Stolen, a través del consultor político Fernando Cerimedo. Quien realizó un vivo, con datos concretos, señalando que hubo serios errores en los resultados, y que las autoridades debían resolver de manera prolija y con responsabilidad.
A este tema, en la semana se sumó el Ministerio de Defensa, destacando que hay un posible “riesgo de fraude” en las elecciones, y que apoyan totalmente las movilizaciones que se están realizando estas últimas semanas.
Por su parte, el jubilado metalúrgico, José Carlos Flamino, sostuvo que seguirá acompañando el reclamo para que se esclarezcan los datos electorales, y aseguró que permanecerá “el tiempo que sea necesario” en las calles. Además, dijo que “la votación que le dio la victoria a Lula no es confiable”, y pidió que las fuerzas armadas anulen ya mismo la elección.
Los simpatizantes de Jair Bolsonaro se encuentran activamente acampando con el fin de que haya respuestas, hagan valer sus opiniones, y se visibilicen las anomalías presentadas por Fernando Cerimedo a través del grupo Brazil Was Stolen. Una iniciativa con datos reales, y que fue censurada por todas las redes sociales. Dejando al descubierto una gran sospecha de un posible fraude electoral.
Bolsonaro “fue víctima de una injusticia, pero estamos luchando aquí por la patria”, fustigó el analista de mercado, Aguinaldo Coimbro de 52 años, quien se encuentra muy comprometido con la causa. Y que reclama incansablemente con una bandera de Brasil colgada a sus espaldas. Destacando el papel que cumplen las movilizaciones en medio de un clima muy dividido.
Los bolsonaristas reclaman la presencia de las Fuerzas Armadas, y que las mismas se ocupen de aclarar todo lo ocurrido, tanto en la primera, como en la segunda vuelta. Y en estos momentos, un importante sector que no acepta los resultados, se encuentran acampando en cientos de cuarteles de militares de Brasil.