Buscan que la película “Argentina 1985” forme parte de los contenidos en escuelas municipales

Por noviembre 9, 2022

El objetivo es que las escuelas municipales de nivel secundario proyecten el film dirigido por Santiago Mitre, y que la comunidad estudiantil reflexione sobre lo acontecido en la última dictadura militar. Además, la iniciativa pide que se analice cómo fue el juicio a las Juntas Militares.

El Concejo Deliberante recibió una solicitud de manera formal, para que el Ejecutivo municipal, lleve adelante el proyecto que se incorpore en el material didáctico, la película “Argentina 1985”. Un film que se encuentra en todas las salas del país, y que también se puede ver en plataformas.

La propuesta de incluir la película protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani, es del bloque del Frente de Todos. Quien elevó una iniciativa con el objetivo de que el film forme parte del material didáctico para todos los estudiantes que se encuentren cursando el nivel secundario en las instituciones que dependen del municipio local.

El éxito cinematográfico de “Argentina 1985” cobra relevancia no solo por la historia argentina, sino también por los papeles interpretados por Darín y Lanzani. Quienes encarnan a dos personalidades políticas que llevaron adelante el juicio a las Juntas Militares en la década de los ochenta: Julio César Strassera y Luis María Moreno Ocampo.

El documento elevado al Concejo Deliberante plantea varias formalidades, pero principalmente, que el equipo docente trabaje con el material audiovisual, y de esta manera acompañar el trayecto histórico y formativo de todo el alumnado de los establecimientos municipales.

Por su parte, el concejal del Frente de Todos, Vito Amalfitano se refirió al contexto político e histórico de la película, y expresó que este proyecto es de máxima relevancia por el hecho de “mantener viva la conciencia colectiva en las nuevas generaciones sobre los hechos sucedidos en la última dictadura cívico-militar y el proceso que llevó a juicio por primera vez a los miembros de las juntas militares”.

Amalfitano indicó que “esa narrativa permite, de algún modo, mostrar lo propio a las nuevas generaciones que quizás no tuvieron otro acercamiento a lo que significó el juicio en particular, pero también a ese momento oscuro de la historia reciente”.

Tal como informó este medio, el pasado fin de semana, Ricardo Darín recibió el premio Astor a la trayectoria, por la película “Argentina, 1985”. El film fue proyectado en el marco del Festival de Cine de Mar del Plata, con salas colmadas y con la presencia de todo el elenco.

Categorías:
Educación · Política

Los comentarios están desactivados.

Compartidos