Un importante grupo de ciudadanos de Brasil se encuentra protestando activamente por los resultados electorales, y denunciaron públicamente que en las mesas donde votaron por Jair Bolsonaro, no contaron los sufragios. La queja de los electores llevó a que se lance una auditoría privada para corroborar los datos, y la situación ocasionó un escándalo que sacude la elección.
La auditoría corrobora las cifras de electores de la primera y segunda vuelta, con el objetivo de derivar en datos concretos y observar de manera minuciosa cuáles fueron los resultados. Llevando adelante una comparación, entre los números del sistema que utilizó la máquina electrónica en 2020, y que son auditables por las autoridades de Brasil, y la de modelos anteriores, que son, no-auditables.
Mediante una conferencia de prensa, el grupo Brazil Was Stolen, realizó una presentación oficial a través del consultor, Fernando Cerimedo, con la idea de intensificar la investigación y obtener los datos de las elecciones de Brasil.
Cerimedo, aseguró que todavía no es posible ratificar que en las elecciones hubo “fraude”, porque en el caso de que haya una acusación de este tipo, debería estar presente un perpetuador, y hoy no existen pruebas o evidencias para poder acusar a alguien. Aunque el consultor aclaró que existen serias anomalías cuando se analizan los resultados.
El consultor político dijo que es preocupante que ocurra este tipo de situaciones que envuelve a todo un país, y expresó que, en los últimos días, a partir de esta presentación, se descubrió que hay “una cantidad suficiente de irregularidades”, y las mismas “fueron registradas”. Por eso “es imperioso llevar a cabo una auditoría oficial del proceso electoral”.
El experimentado asesor político, realizó un vivo que duró cerca de una hora, y detalló que los resultados de las elecciones, demuestran que la clave en el triunfo de Lula da Silva, dependió del sistema electrónico. Y a partir de este análisis, puede reflejarse como “los datos muestran que la máquina utilizada a la hora de votar se convirtió en un factor determinante en el voto”.
La transmisión se realizó en múltiples plataformas digitales, y a partir de la presentación de este informe, una vez terminado el evento, las páginas creadas por el grupo Brazil Was Stolen fueron bloqueadas por las autoridades. Generando un mayor descontento en la población brasileña, producto de la censura que se está ejerciendo sobre un tema de máxima relevancia.
Cabe destacar, que, en la actualidad, toda la información detallada por Fernando Cerimedo, se encuentra inhabilitada. Debido a que las autoridades bloquearon todas las transmisiones en las plataformas: You Tube, Facebook y Twitch.
Por otro lado, es necesario destacar que el único medio de comunicación que realizó la cobertura sobre la conferencia de prensa, fue La Derecha Diario. Quien transmitió a través de You Tube, minuto a minuto, los detalles de la auditoría, y rápidamente, una vez finalizado el vivo, el video fue eliminado por la plataforma.
Asimismo, y teniendo en cuenta la gravedad de la censura, en Brasil también bloquearon la cuenta de Instagram de La Derecha Diario. Con el objetivo de que los ciudadanos del país carioca, no puedan acceder ni leer la información que revela datos duros sobre los sufragios que benefician a Jair Bolsonaro, y que podría vaticinar un fraude.
El hecho de cuestionar con cifras reales el voto de ambas elecciones, llevó a que un grupo de diputados bolsonaristas cuestionen los datos difundidos apoyándose en el vivo presentado por Fernando Cerimedo. Y en ese sentido, las cuentas personales de los legisladores Nikolas Ferreira, Carla Zambelli y Gustavo Gayer, también fueron bloqueadas en Brasil.
Según la información trascendida en las últimas horas, las censuras en los medios de comunicación, en las distintas plataformas y en las cuentas de los integrantes del parlamento brasileño, cobran un importante tinte político. Producto de una determinación judicial que permitió, de manera muy veloz, llevar adelante este tipo de bloqueo, por parte del Tribunal Superior Electoral (TSE), dirigido por el izquierdista Alexandre de Moraes.
El funcionario, quien todavía no entregó los datos oficiales y los resultados electorales, aseguró que los comicios ya terminaron, y que, “quien cuestione el resultado será tratado como un criminal”.
Los manifestantes que reclaman la validez de su voto, se encuentran protestando en diversas redes sociales, con el hashtag: #BrasilWasSTolen