Después de que se realizaron varias auditorías privadas demostrando las serias anomalías que presentaron las máquinas que se utilizaron para votar, el debate y la preocupación para saber sobre lo que realmente ocurrió, se instaló en la Cámara de Diputados de la Nación. Se trata de un proyecto de resolución, presentado por un diputado neuquino, quien detalló que en Brasil existe “un posible fraude”.
En el marco del escándalo que envuelve a los resultados de las elecciones brasileñas, presentadas por las tres auditorías privadas, (Las Fuerzas Armadas, el Partido Liberal de Jair Bolsonaro y el grupo Brazil Was Stolen, a través del consultor político, Fernando Cerimedo); el debate por obtener las respuestas concretas llegó a la Cámara de Diputados de la Nación, a través una iniciativa presentada por un legislador nacional.
Se trata del neuquino, Francisco Sánchez, quien presentó en las últimas horas, un proyecto para expresar su “preocupación” por los resultados electorales que dejaron a Lula da Silva, con un ajustado triunfo sobre Jair Bolsonaro, el pasado 30 de octubre.
Cabe destacar que, todo comenzó después de que el grupo Brazil Was Stolen, presentara las anomalías que hubo en la primera y segunda vuelta electoral. Y que se terminaron de confirmar aún más, con el reporte de las Fuerzas Armadas. Y en ese sentido, para sumar una voz más, el Partido Liberal (PL) que responde al bolsonarismo, llevó adelante una tercera, con el objetivo de demostrar que hubo un “riesgo de fraude”.
El PL señaló que hubo una importante vulnerabilidad en el proceso electoral, y desde esa fuerza, destacaron que “el proceso está viciado de nulidad”. El partido bolsonarista, realizó una auditoría a través del Instituto Voto Legal (IVL), y las conclusiones coincidieron con el estudio de Brazil Was Stolen y el de las Fuerzas Armadas.
Ahora, es el turno de varios seguidores de Jair Bolsonaro en Argentina. Donde un sector exige que se esclarezcan los resultados electorales del país carioca. Teniendo en cuenta, que existen suficientes pruebas para exigir al Tribunal Superior Electoral (TSE) de ese país, las explicaciones correspondientes de los datos aportados por las auditorías privadas. Y que reflejó serias vulnerabilidades en las máquinas de votación de los últimos comicios brasileños.
De esos datos estadísticos se valió el legislador Sánchez, quien presentó una propuesta en la cámara baja, que expresa claramente la “preocupación” de un importante sector de los argentinos, que pretende saber si hubo “fraude”.
El escrito presentado por el diputado de la Unión Cívica Radical, manifiesta la «preocupación de los argentinos» y el “presunto fraude en Brasil». Además, la misiva sostiene que los ciudadanos de este país, “no podemos permanecer ajenos a un escándalo de semejante magnitud”.