Brazil Was Stolen: El Partido Liberal pidió anular las elecciones por los resultados electorales

Por noviembre 23, 2022

Después del gran informe publicado por el grupo “Brazil Was Stolen” y el informe de las Fuerzas Armadas, el Partido Liberal (PL) que responde a Jair Bolsonaro llevó adelante una auditoría propia, a través del Instituto Voto Legal (IVL), y se llegó a la conclusión, de que las tres son similares en cifras y datos, relacionados a la vulnerabilidad que hubo en las máquinas que se utilizaron en las elecciones de Brasil. Además, se pidió la nulidad de los comicios ante el Tribunal Superior Electoral (TSE).

El titular del Partido Liberal (PL), Valdemar Costa Neto, presentó un pedido formal para anular las elecciones, a raíz de los resultados obtenidos en los comicios del pasado 30 de octubre, dejando un triunfo ajustado para Lula da Silva.

Costa Neto aseguró que la nulidad debe realizarse, por los votos que hubo en cinco modelos de urnas, y el Tribunal Superior Electoral, deberá dar explicaciones y responder por esta situación, en 24 horas.

Las urnas apuntadas por el titular del PL, se encuentran relacionadas a los modelos de los años, 2009, 2010, 2011, 2013 y 2015. Y cabe destacar, que, si se realiza la sumatoria de estas máquinas, las mismas son más de 350 mil equipos. Teniendo en cuenta, que, si se quitan estos sufragios, Bolsonaro ganaría las elecciones, con el 51,1% de los votos, mientras que Lula, tendría el 48,9%.

Asimismo, cabe aclarar, que en la actualidad es sorprendente, la cantidad de irregularidades que se pueden dar cuenta en las pasadas elecciones. Dejando al descubierto que Lula tuvo una gran cantidad de votos en los equipos más anticuados, y Bolsonaro cero votos.

Aunque es necesario destacar, que en los equipos más nuevos adquiridos por Bolsonaro, esos resultados no sucedieron. Y desde el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas y el grupo Brazil Was Stolen, resaltaron que esas mismas máquinas son auditables.

La fuerza política de Jair Bolsonaro, presentó la auditoría llevada adelante por el Instituto Voto Legal, y el presidente del partido explicó que “se encontró evidencia concreta del mal funcionamiento de las máquinas de votación electrónica a través de eventos registrados en los archivos de registro de las máquinas de votación.

Valdemar Costa Neto, aseguró que “solo las máquinas de votación electrónica UE2020 generaron archivos de registro con el número correcto del código de identificación respectivo”. Y en ese sentido, desde el Partido Liberal, se comunicó que el modelo correspondiente al 2020, representa el 40 por ciento del total de urnas. Es decir, unas 225 mil.

El escrito, detalla que “para encontrar evidencia de que este grupo de urnas no habrían funcionado correctamente, se realizó un análisis inteligente de los datos contenidos en los archivos Log de Urna de todos los modelos de máquinas de votación electrónica utilizadas en las elecciones de 2022”.

Por otra parte, existen datos relevantes y certeros, debido a que los análisis que se realizaron sobre los modelos de las máquinas, presentadas por el consultor político argentino, Fernando Cerimedo, coinciden en varias situaciones con lo que explica el IVL.

“No es posible validar los resultados generados en todas las máquinas de votación electrónica de los modelos 2009, 2010, 2011, 2013 y 2015”, aseguran desde el Instituto Voto Legal. Y en ese sentido, el ingeniero Carlos Rocha, uno de los integrantes de los equipos técnicos de la entidad, junto a gran parte de la dirigencia del Partido Liberal, se explayó sobre el tema en plena conferencia, y dijo que los registros de las urnas son similares a un “diario” y señaló que “cada línea registra una actividad distinta”.

Rocha, indicó que “el programa que construye el registro lee dos piezas de datos y dos piezas de información del hardware”. Y manifestó que “en algunas urnas aparecían números inválidos, y encontramos que hay dos comportamientos diferentes entre las urnas. En ellas el código de identificación de las urnas es correcto, pero para las urnas antiguas, las de modelos de 2009 a 2015, encontramos un número inválido en la cuarta columna de los registros”.

Categorías:
Internacionales

Los comentarios están desactivados.

Compartidos