Brazil Was Stolen: El partido de Bolsonaro pidió anular las elecciones

Por noviembre 17, 2022

El Partido Liberal de Jair Bolsonaro emitió un informe elaborado en las últimas horas, y llegó a la conclusión de que hubo una gran vulnerabilidad en las máquinas que se utilizaron en la elección brasileña del pasado 30 de octubre. Además, desde la fuerza política, manifestaron que “no es posible validar como certero el resultado de las elecciones”.

Después de que el grupo Brazil Was Stolen presentara las anomalías que hubo en la primera y segunda vuelta. Y que se terminaran de confirmar aún más, con el reporte de las fuerzas armadas, el Partido Liberal (PL) que responde al bolsonarismo, llevó adelante una auditoría con el objetivo de demostrar, que hubo un riesgo de fraude en las últimas elecciones.

El PL señaló que hubo una importante vulnerabilidad en el proceso electoral, y destacaron que “el proceso está viciado de nulidad”. El partido bolsonarista, realizó una auditoría a través del Instituto Voto Legal (IVL), y las conclusiones coincidieron con el estudio de Brazil Was Stolen y el de las Fuerzas Armadas.

Las conclusiones difundidas en las últimas horas, y que suman datos certeros como los dos informes anteriores, destacan la vulnerabilidad del sistema de las máquinas. Y se desprenden varias afirmaciones relacionadas al tema, aunque se cierra con una afirmación: “No es posible validar como certero el resultado de las elecciones”.

El documento contiene 12 páginas y lleva la firma del presidente del Instituto del Voto Legal (IVL); Carlos Rocha, del ingeniero electrónico y vicepresidente Márcio Abreu, y de su par y miembro asociado, Flávio Gottardo de Oliveira, quienes evaluaron los datos precisos, y aseguran haber encontrado una “interferencia indebida en la votación de los candidatos”. 

Cabe destacar, que las conclusiones presentadas por el IVL, llegaron a deducirse siguiendo los mismos lineamientos que utiliza el Tribunal Federal de Cuentas (TCU). El organismo que dio cómo válidos los resultados del proceso electoral en Brasil, y que no mostró los datos de la auditoría.

Si bien ya pasaron varias semanas de la última elección en el país carioca, los simpatizantes que apoyan a Jair Bolsonaro, no dieron el brazo a torcer, y continúan con los reclamos, destacando que hay un riesgo de fraude. Y a medida que siguen apareciendo más pruebas, los bolsonaristas intensifican sus movilizaciones en distintos puntos.

El documento del PL señala que “para encontrar evidencia de que este grupo de urnas no habría funcionado correctamente, se realizó un análisis inteligente de los datos contenidos en los archivos Log de Urna de todos los modelos de máquinas de votación electrónica utilizadas en las elecciones de 2022”.

Por otra parte, y coincidiendo con la evaluación y análisis que llevó adelante el consultor político, Fernando Cerimedo, en las máquinas electrónicas, el instituto voto legal sostuvo que “no es posible validar los resultados generados en todas las máquinas de votación electrónica de los modelos 2009, 2010, 2011, 2013 y 2015”.

Debido a que cada vez que se intenta crear un archivo Ballot Box Log, aparece la descripción: “Se utilizó una versión en código de los programas diferente a la versión utilizada en las máquinas de votación electrónica modelo UE2020”.

Y en ese sentido, el IVL concluyó que “no es posible validar los resultados generados en todas las máquinas de votación electrónica de los modelos 2009, 2010, 2011, 2013 y 2015″. Y es por este tipo de situación, que la fuerza bolsonarista afirmó que pretende desconocer los resultados de las elecciones en Brasil, y descartar de manera total, las estadísticas arrojadas por estas máquinas en las elecciones del pasado 30 de octubre.

Por último, el presidente del Partido Liberal, a nivel nacional, Valdemar Costa Neto, aseguró que dadas las circunstancias en las que se encuentra todo el proceso electoral, tanto en la primera, como en la segunda vuelta. el titular del PL, propone “anular todo el proceso y repetir las elecciones en diciembre”.

Según Costa Neto, la decisión se tomó debido a que estaban esperando los resultados de su propia auditoría. Y que, por este tema no se había reconocido el triunfo de Lula da Silva.

El dirigente de derecha, aseguró que el Partido Liberal es la fuerza política más grande del parlamento brasileño, y por eso, “nos otorga un mandato especial de velar por la integridad de las elecciones”.

Categorías:
Internacionales

Los comentarios están desactivados.

Compartidos