Brasil: Las Fuerzas Armadas condenaron las acciones de la Corte Suprema y reivindicaron las protestas sociales

Por noviembre 12, 2022

Mediante un comunicado publicado en las últimas horas, las tres ramas de las fuerzas militares apuntaron contra las acciones autoritarias del Poder Judicial. Además, apoyaron a todos los sectores de la población que se encuentran reclamando para que se esclarezca cuanto antes el resultado de las elecciones de Brasil, debido al posible fraude planteado hace varios días.

En el escrito, las Fuerzas Armadas brasileñas replicaron contra la Corte Suprema, por el hecho de ordenar, y autorizar la represión a todos aquellos ciudadanos que se movilizan y exigen que se esclarezcan los números de las elecciones. Teniendo en cuenta las anomalías que existieron a la hora de obtener los resultados finales de la primera y segunda vuelta electoral.

La misiva militar reivindica la muestra de descontento en varios sectores de la población, y defiende las movilizaciones pacíficas, condenando las “restricciones de derechos por parte de los agentes públicos” y los “excesos cometidos” por las autoridades del Poder Judicial.

La carta lleva la firma de los comandantes de la Fuerza Aérea, de la Armada y el Ejército. Y está dirigido “a las instituciones y al pueblo brasileño”. Aunque el escrito apunta directamente al Supremo Tribunal Federal y al Tribunal Superior Electoral. Dejando en claro que los militares no forman parte de sus maniobras, y exigiendo que se deje de reprimir al pueblo.

Cabe aclarar, que, a partir del resultado electoral, el titular del Tribunal Superior Electoral (TSE), el juez, Alexandre de Moraes, llevó adelante diversas órdenes judiciales, con el objetivo de censurar a todo aquel que cuestione los resultados que se dieron en la primera y segunda vuelta. Aunque existen datos concretos que demuestran anomalías, cómo las demostradas por el grupo Brazil Was Stolen, a través del consultor político, Fernando Cerimedo.

Hasta el momento, de Moraes censuró a políticos, personalidades destacadas, periodistas y medios de comunicación. Entre ellos, La Derecha Diario, un medio que también se encuentra prohibido en Corea del Norte, Cuba, Irán, Venezuela y hoy, en Brasil.

En el escrito, la cúpula militar resalta “la creencia en la importancia de la independencia de los Poderes”, señalando que brindan un apoyo total al reclamo que lleva adelante un gran conjunto social. Y ratificando que el Poder Judicial está cumpliendo funciones que no le corresponden.

Destacando que su papel es “garantizar lo que la Constitución establece, incluida la libertad de pensamiento, la libertad de reunión y el derecho de ir y venir”.

El documento lleva la firma de los comandantes, Marco Antonio Freire Gomes (Ejército), Carlos de Almeida Baptista Junior (Aeronáutica) y Almir Garnier Santos (Marina).

Categorías:
Internacionales

Los comentarios están desactivados.

Compartidos