La ciudad de Mar del Plata deja un balance positivo en relación a las quejas y denuncias que existía por la oferta de sexo en la vía publica, y en donde esta práctica está prohibida. El fin de semana no se registraron denuncias de ningún tipo ligadas a este tema.
El municipio de General Pueyrredon ratificó lo positivo que fue la puesta en marcha de la nueva ordenanza, debido a los inconvenientes que existían, a raíz de la prostitución en la “Zona roja”. Y resaltó la decisión de los vecinos, de denunciar los casos.
Cabe aclarar que, en las últimas semanas de septiembre, desde el Ejecutivo local, se puso en marcha la ordenanza 25.590, con la idea de suprimir la oferta de sexo en la vía publica, y en el domicilio de los vecinos locales.
Mediante un comunicado, la administración municipal aseguró que, durante el fin de semana, no hubo denuncias y tampoco reclamos por parte de personas que viven en la zona. Además, desde el pasado 24 de septiembre, y hasta la madrugada de esta jornada, solo se llegó a visibilizar menos de 20 denuncias, aunque se labraron 37 actas.
Por otro lado, desde el gobierno municipal se dio a conocer que hay un sector de la ciudad muy conflictivo. Donde se dispuso montar un gran operativo de seguridad y control, con el objetivo de suprimir la prostitución ilega. La decisión se tomó en la zona de la “Vieja Terminal”, ubicada en la avenida Luro, y por último, el barrio La Perla.
Es necesario destacar, que, a partir de la vigencia de la nueva ordenanza, se llevaron adelante controles de más de mil autos, en la Avenida Luro y alrededores. Una labor que dejo un saldo de más de 76 vehículos secuestrados, entre autos y motos.
El lugar donde funcionaba anteriormente la “Zona roja”, se ubicaba en el sector de las avenidas Champagnat, Luro, Jara y la calle Belgrano. Un barrio con mucho movimiento, producto de la prostitución ilegal, y que mantenía a los vecinos siempre en alerta. Con quejas que luego se transformaron en más reclamos al municipio, incluyendo la venta de cocaína y narcotráfico.
Asimismo, a partir del pasado 25 de septiembre, la “Zona roja” paso a instalarse a la Avenida 10 de febrero. Desde el sector de la calle Cacique Chuyanyuta, y extendiéndose por 200 metros. Teniendo en cuenta, que esta medida, no afecta en ningún caso a los vecinos, porque la vivienda más cercana, se encuentra a más de 350 metros.