El personal no docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata, se encuentra en plena medida de fuerza, reclamando a las autoridades de la Institución, la toma de más personal para organizar las distintas tareas. Además, aseguran que la comunidad universitaria creció bastante, y resulta imposible llevar adelante la labor, en medio de esta situación.
La Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Mar del Plata (APU), realiza un paro desde hoy, y hasta el lunes 31 de octubre, con el fin de que las autoridades de la casa de altos estudios, dé una respuesta concreta sobre la situación del personal, y piden la incorporación de mas trabajadores al plantel no docente.
El sindicato que nuclea a un importante sector, asegura que es exponencial el crecimiento de estudiantes que eligen la Universidad de Mar del Plata. Y en ese sentido, queda claro que, con los trabajadores que se encuentran cumpliendo su labor, no alcanza.
Asimismo, sostienen que no sólo no garantizan el normal funcionamiento de la institución, sino que rechazan la precarizacion y tercerizacion laboral.
APU destacó la medida de fuerza, y comunicaron que el paro tendrá una duración de 48 horas, afectando las tareas laborales en todos los espacios.
Los integrantes del gremio, indicaron que hoy se cumple la primera jornada del plan de lucha, y que continuará hasta el próximo lunes 31 de octubre.
Por su parte, la Secretaria General de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Victoria Schadwill se refirió a los.paros que lleva adelante el gremio al que pertenece, y manifestó que está decisión fue gracias a una masiva asamblea que llevó adelante el pasado viernes 21 de octubre.
La decisión fue tomada por los trabajadores y trabajadoras que participaron en el encuentro de integrantes que forman parte de APU, y que acompañaron la medida.
La toma de decisión se realizó en la Plaza de la Memoria del Complejo Universitario. Y contó con la presencia de un importante grupo de trabajadores que llevan adelante su labor, en diversas áreas de la Universidad.
Schadwill defendió la postura que posee el gremio, y expresó que «estamos defendiendo nuestra Universidad pública, inclusiva, gratuita y de excelencia».
«La Universidad sigue creciendo, con nuevas carreras y mayor cantidad de estudiantes, pero el plantel no docente no», resaltó la referente sindical, y agregó que esto genera «saturación y condiciones laborales cada vez más precarias».
La gremialista sostuvo que APU se encuentra debatiendo varios temas relacionados a los derechos de los trabajadores, y exigen «la inmediata incorporación de los cargos necesarios, teniendo en cuenta el continuo crecimiento de la Universidad. También repudiamos las tercerizaciones que lleva adelante la gestión que ya fueron expresadas en la última paritaria con las autoridades de la Universidad».
«Ingresan 19.000 estudiantes sin que haya aumentado la cantidad de trabajadores en términos significativos» fustigó la Secretaria General de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y concluyó: «Por eso pedimos la cobertura de vacantes e incorporación de nuevos y nuevas trabajadoras para desarrollar todas las tareas necesarias y rechazamos la tercerización y precarización del trabajo no docente».