Montenegro pretende que Mar del Plata sea la primera ciudad con más metros construidos

Por octubre 27, 2022

En el marco del Coloquio de Política, Economía y Real State (Peyre 2022), el intendente Guillermo Montenegro ratificó el crecimiento de Mar del Plata en materia de la construcción. Y destacó los números que la ubican en el tercer puesto. Además, aseguró que seguirá trabajando  activamente en la gestión, e hizo un llamado a todos los sectores para trabajar en una ciudad “moderna y activa”.

Rodeado de empresarios, de varios sectores de la dirigencia política y economistas, Montenegro aseguró que este año, la ciudad balnearia va camino a convertirse en una de las pocas localidades con más metros cuadrados construidos. Y en ese sentido, dijo que, junto a todo su equipo, trabajan con ese objetivo claro, fortaleciendo la gestión y por supuesto acompañando a toda la comunidad.

El intendente manifestó que su deseo es cerrar este año, con un total de más de 600 mil metros construidos. Y señaló que busca que se superen los números que se obtuvo en 2015, y que esta acción, se logra no solo desde el municipio, sino con el acompañamiento de todos los sectores.

“El desarrollo” es muy “importante” ratificó el jefe comunal, en la actividad que se desarrolla en el Hotel Sheraton de Mar del Plata, destacando la estrategia que se planifica desde su gobierno en relación a diversos temas, asegurando que todo esto trae beneficios “para todos”.

La tercera edición del Peyre 2022, reúne a un importante grupo de figuras políticas y empresariales. Además, se debate sobre la situación actual del país y las provincias argentinas, con el fin de planificar tácticas para el futuro.

Por otra parte, Guillermo Montenegro mencionó la importancia del compromiso y la responsabilidad con la gestión, y detalló que, en este último año, el sector industrial de la construcción, tuvo un crecimiento de más de 30 por ciento. Y manifestó que la ciudad balnearia “está posicionada como la número 3 en Argentina, en cantidad de metros construidos en la comparación interanual, pero yo quiero que esté primera”, expresó.

Montenegro, indicó que en la actualidad, “tenemos más de 370 mil metros cuadrados, estamos en el récord del 2015, y con lo que se va a trabajar se puede llegar a 600 mil en el 2022”. Y aprovechó para destacar los números que envuelven al sector: “Creció un 30 por ciento más” en los últimos meses “cuando la media en Argentina fue del 13.8 por ciento”.

“Esto no pasa porque sí; es porque hay un Estado que escucha, te ordena y facilita, y porque hay un privado que invierte y porque pone lo que hay que poner”, aseveró el alcalde marplatense, y completó: “Todo esto es importante para el sector, para los desarrolladores, para los constructores, para los trabajadores de la construcción, y también es importante para la ciudad por lo que significa después ese desarrollo”.

Por último, el intendente le pidió a todo el empresariado presente, que, para lograr grandes objetivos, se debe “trabajar juntos”, y de esta manera se podrá tener una Mar del Plata “moderna y activa”. Y cerró: “Hay que buscar la ciudad del sí, no la ciudad del no, en la que no se puede realizar ningún proyecto”.

Categorías:
Política

Los comentarios están desactivados.

Compartidos